domingo, 29 de junio de 2014

92. ¿Qué es y por qué debemos evitar el glutamato monosódico?


mono-sodyum-glutamat_181637_m

Más dañino que el alcohol, la nicotina y muchas drogas, este aditivo se emplea en casi todos los alimentos procesados. mono-sodyum-glutamat.

En la actualidad uno de nuestros peores hábitos  es el consumo de alimentos procesados. Los altísimos contenidos de sodio, grasas y químicos impronunciables han transformado una experiencia que solía ser nutritiva en algo puramente artificial y hasta dañino. Entre los muchos aditivos químicos en nuestros alimentos se encuentra el glutamato monosódico (GMS), también conocido como el aditivo “umami”. El umami es uno de los cinco sabores básicos, junto con con el amargo, dulce, ácido y salado, se encuentra naturalmente en algunos alimentos como la carne, las espinacas y los champiñones, sin embargo el GMS es el resultado de un proceso químico.

En Estados Unidos es “Generalmente Reconocido como Seguro“, mientras que la Unión Europea lo clasifica como un aditivo alimentario, sin embargo, el consumo de alimentos con GMS se ha asociado con algunos síntomas y malestares.

¿Qué es?

El GMS es un aditivo que mejora el sabor de algunos alimentos procesados. Hace que las carnes procesadas y la comida congelada sepa más fresca, que los aderezos tengan un mejor sabor y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados.

En términos químicos el GMS contiene un 78% de ácido glutámico libre, 21% de sodio y hasta 1% de contaminantes. El GMS “engaña” a nuestro cuerpo haciéndonos creer que la comida sabe mejor, más sana y más rica en nutrientes.

¿Por qué debemos evitarlo?

El consumo de GMS puede causar dolores de cabeza, migrañas, espasmos musculares, nausea, alergias, anafilaxis, ataques epilépticos, depresión e irregularidades cardiacas. Ya que es una neurotoxina, daña el sistema nervioso y sobre-estimula a las neuronas llevándolas a un estado de agotamiento, y algunas de ellas eventualmente morirán como consecuencia de esta estimulación artificial. Además, consumir alimentos con GMS hace que los niveles de glutamato en la sangre sean más altos de lo que deberían ser, y si estos niveles se mantienen así, el glutamato se filtra al cerebro causando y contribuyendo a malestares físicos.
CAMPBELL
Como no consumirlo:

Para evitar consumir GMS es imperativo consumir productos orgánicos y dejar de consumir alimentos procesados. Antes de comprar cualquier producto procesado (salsas, galletas, alimentos congelados y comida chatarra) lee las etiquetas, si tiene glutamato monosódico no lo compres. En ocasiones etiquetan al GMS de otra manera o es uno de los compuestos de: la proteína texturizada, el alimento para levadura, el concentrado de proteína de soya, la gelatina o el nutriente de levadura.

Los alimentos bajos en calorías o los que están enriquecidos con vitaminas, el almidón y jarabe de maíz, el jarabe de arroz y la leche en polvo, también contienen rastros de GMS.

Lee también las etiquetas de productos no-alimenticios. Algunos cosméticos, jabones, acondicionadores y champús también contienen pequeñas cantidades de este nocivo producto.

http://www.ecoosfera.com/

viernes, 27 de junio de 2014

91. La base neuronal para entender mejor el mecanismo de los reflejos.

SISTEMATIZACIÓN
Clase Dr. Matamala

El fin de este capítulo es estudiar las grandes vías nerviosas, las cuales son cadenas de neuronas que conducen estímulos :
· Aferentes o sensitivos: desde receptores al córtex cerebral.
· Eferentes o motores : desde la corteza cerebral a los efectores.

Pero antes de continuar, es importante recordar algunos conceptos tratados en clases anteriores, pero que son fundamentales para desarrollar las clases de sistematización:
· Sustancia gris
- Córtex
- Núcleo
- Ganglio
- Sinapsis
· Nervio
· Sustancia blanca
· Arco reflejo
· Vías nerviosas

SUSTANCIA GRIS:
- Corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central (SNC) donde están agrupados somas neuronales, dendritas, terminales axonales, sinapsis neuronales, células de glía y abundantes capilares (a los cuales, ésta sustancia debe su color más oscuro, “Gris”).
- Su rol es la integración y elaboración de una respuesta, y la generación de impulsos nerviosos.
- Puede adoptar diferentes configuraciones:
Córtex (se denomina también manto o palium):    
Es una capa superficial de sustancia gris (Ej.: corteza cerebral, corteza cerebelar).
El Córtex Cerebral, no es homogéneo en su constitución, pues posee áreas muy diferentes entre sí, lo que significa que esta corteza cumple diferentes funciones que implican una diferente organización neuronal dentro de ella misma.
El córtex cerebelar es más sencillo, tiene sólo 3 estratos de tal manera que, si bien es cierto, pertenece al S.N. suprasegmentario, tiene una distribución uniforme, eso implica que las lesiones al córtex cerebelar podrían ser menos graves que las lesiones a nivel del córtex cerebral.

Núcleos:   
Corresponden a agrupaciones neuronales (sustancia gris) con una función determinada, ya sea motora o sensitiva,  dentro del SNC (Núcleos Basales, Tálamo, Núcleo Negro, etc.).

Ganglios: 
Corresponden a agrupaciones neuronales (sustancia gris) ubicadas fuera del SNC, por lo tanto, en relación con el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Ejemplos:
Ganglios espinales: en su interior tienen neuronas de tipo pseudomonopolares.
Ganglios parasimpáticos: Ej.: plexo de Ahuerbach y de Meissner, son ganglios parasimpáticos metidos dentro de las paredes del intestino.
Ganglios simpáticos: Tienen en su interior el soma de la segunda neurona simpática (Ganglios de la cadena latero vertebral).

SINAPSIS:
- Es la zona de contacto entre neuronas, o bien, entre neuronas y otras células efectoras (células musculares, glandulares, etc.).
- Se ubica sólo en la Sustancia Gris (córtex cerebral, córtex cerebelar, dentro de núcleos y dentro de ganglios).
- Su función es la transmisión unidireccional del estímulo nervioso.
- La mayoría son  electroquímicas, es decir, que liberan neurotransmisores. Existen también sinapsis eléctricas.
- 1 neurona puede recibir más de 1000 sinapsis.
- Se pueden clasificar en:
- Excitatoria: Las membranas postsinápticas reaccionan ante el Neurotransmisor disminuyendo su potencial de reposo, por lo tanto, disminuyendo la negatividad interna, lo que aumenta la excitabilidad.
- Inhibitoria: Las membranas postsinápticas se hiperpolariza por el neurotransmisor, por lo que aumenta la negatividad interna, disminuyendo la excitabilidad.
- Sus componentes son : Terminal presináptico, hendidura sináptica y superficie postsináptica.
- En la superficie presináptica se encuentran las vesículas que contienen el neurotransmisor, el cual cuando llega el impulso nervioso es liberado a la hendidura sináptica abriendo canales de Na+ y K+, entre otros, en la superficie postsináptica.



Algunos ejemplos prácticos.
- Los antidepresivos actúan en las sinapsis, inhibiendo a la enzima que recapta el neurotransmisor, por lo que permite que éste actúe por mayor tiempo.
- Los anestésicos locales impiden la despolarización de la membrana postsináptica, al deformar los canales.

SUSTANCIA BLANCA:
- Corresponde a las prolongaciones neuronales recubiertas por mielina en el interior del S.N.C. Por lo tanto, es sinónimo de conducción de estímulos nerviosos.
- Por ejemplo, si existe una patología o tumor a nivel de la sustancia blanca se va a interrumpir la conducción del impulso nervioso, y si el cirujano corta o extirpa la neoplasia, puede recuperarse la transmisión de la información a través de las prolongaciones, a diferencia de un tumor en la sustancia gris  que va a traducirse en una pérdida de función. 

NERVIO PERIFÉRICO:
- Es un conjunto de fibras fuera del SNC. que conecta el resto de los sistemas orgánicos con el sistema nervioso segmentario. Estas fibras pueden contener mielina o no .Contienen fibras tanto aferentes como eferentes.
- Las fibras que lo constituyen están acompañadas de tejido glial, como la oligodendroglia.
- Esta constituido por paquetes de fibras nerviosas que se agrupan por una envoltura externa, que es tejido conectivo y que se denomina epineuro, por el cual van los vasos sanguíneos que recorren el nervio y le dan nutrición.
- Por dentro del epineuro están los paquetes de fibras envueltas por un tejido fibroso resistente, formado por colágeno, que es perineuro; es tan resistente que si hay lesión del epineuro con conservación del perineuro, se conserva la función del nervio.
- Dentro de cada fascículo de fibras nerviosas se encuentra otro tejido conectivo, que envuelve cada una de las fibras y se denomina endoneuro.
- Por debajo del endoneuro se encontrará la vaina de Schwann, la mielina y la fibra nerviosa. 

- La disposición de los fascículos dentro de los nervios craneanos es distinta. Aquí se ve un solo paquete de fibras, no varios paquetes como el nervio periférico y se ha demostrado que los nervios craneanos son más resistentes al trauma que los periféricos.

CENTROS SEGMENTARIOS
- Corresponden a la Médula Espinal y Tronco Encefálico, que están unidos con los diferentes sistemas orgánicos, a través de los nervios periféricos.
- Por Nervios Periféricos nos referimos a los 12 pares de nervios craneanos que emergen a nivel del tronco  encefálico y a los 31 pares de nervios espinales que emergen desde la médula.
- Genera respuestas inmediatas, ante estímulos simples (reflejos segmentarios)

CENTROS SUPRASEGMENTARIOS
- Corresponden al Cerebro y Cerebelo.
- Son estructuras filogenéticamente más evolucionadas que los centros segmentarios.
- Tienen una corteza donde hay gran cantidad de neuronas que funcionalmente controlan a los centros segmentarios.
- Participan en la elaboración de reflejos suprasegmentarios

GRANDES VÍAS NERVIOSAS:
- Son cadenas de neuronas que llevan la información hacia el sistema suprasegmentario  (vías nerviosas sensitivas o aferentes) y desde éste al segmentario (vías nerviosas motoras o eferentes).
- Todas las vías nerviosas aferentes o sensitivas y eferentes o motoras son cruzadas, es decir, comienzan en un lado y terminan en el lado opuesto.
Por ejemplo:
- Sistema Piramidal (vía motora): cruza a nivel de la Decusación de las Pirámides. 
- Vías sensitivas: cruzan, ya sea, a nivel de la comisura blanca medular o a nivel del bulbo en la decusación sensitiva.

SISTEMA INTRÍNSECO DE LA MÉDULA ESPINAL
- La médula espinal está unida con los efectores y receptores, a través de los 31 pares de nervios espinales. Tiene 31 segmentos medulares que no funcionan en forma independiente, hay un sistema de conexión denominado sistema intrínseco de la médula.
- De acuerdo a la respuesta que tenga que entregar, hay fascículos y neuronas que asocian:
- Fascículo Propio:
      Une segmentos medulares. Se ubica en la periferia de la sustancia gris.
- Tracto Dorsolateral:
Corresponde al segundo elemento de asociación y de unión entre los diferentes segmentos medulares, este tracto está constituido por fibras de división  ascendentes y descendentes que vienen de la periferia (como fibras delgadas que traen sensibilidad táctil protopática, de dolor y temperatura).
Se localiza, precisamente, entre la cabeza del cuerno dorsal de la médula y el surco dorsolateral.
- Neuronas Intercalares:
Asocian las neuronas del cuerno dorsal con el cuerno ventral de la médula. Entre éstas existen las que tienen capacidad de memoria y por eso se les llama Neuronas Ajustadoras, hay unas que son facilitadoras y otras que son inhibidoras, entre estas últimas están las células de Renshaw, que liberan GABA.
- Neuronas Comisurales:
Unen las neuronas de un lado con las del otro lado de la sustancia gris medular.
- Neuronas Cordonales:
Se ubican en la sustancia gris medular. Sus axones se incorporan directamente a los cordones anterior, posterior y lateral de la médula, ascendiendo y descendiendo varios segmentos medulares.

Arco Reflejo

- Todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor. Las  neuronas y fibras que participan en este fenómeno constituyen el arco reflejo.
- Cuando estudiamos sistematización, tenemos que comprender cada uno de los componentes de un arco reflejo: el receptor, la neurona y  fibra sensitiva, el centro integrador en la sustancia gris, la fibra motora, y la unión entre la fibra motora con el músculo o el efector. Esto es lo que hay que tener claro, porque hay respuestas que se pueden elaborar o integrar en el sistema nervioso segmentario y otras donde participa el suprasegmentario, que es a través de las grandes vías nerviosas.
- El arco reflejo puede ser simple, con 2 neuronas; o complejo, con más de dos neuronas.

Componentes del arco reflejo:


- Receptor:  
Es un transductor, es decir, una estructura nerviosa que transforma un tipo de energía (mecánica, química, electromagnética) en un impulso nervioso.
En otras palabras, transforman estímulos (de tipo táctil, propioceptivo, térmico y dolor) en impulsos nerviosos.
Existen diferentes tipos de acuerdo a Sherrington

* Exteroceptores: Ubicados en estructuras derivadas del ectodermo. Se ubican en la piel y anexos.
* Propioceptores: Ubicados en estructuras derivadas del mesodermo. Por ejemplo, se ubican en las estructuras del músculo esquelético, de hueso, ligamentos, articulaciones.
* Visceroceptores: Ubicados en estructuras derivadas del endodermo. Por ejemplo ,se ubican en las paredes de las vísceras (respiratorias o digestivas).

- Nervio Periférico, parte aferente:           
Conduce el estímulo hacia el centro de integración, representado por el núcleo de sustancia gris.
Estas fibras pueden ser:
* Somáticas:       - Exteroceptivas (dolor, temperatura, tacto, presión)
                         - Propioceptivas (conscientes e inconscientes)
* Viscerales (pp, CO2, O2, pH)

- Centro de Integración:
Representado por un núcleo de sustancia gris, o bien el cortex de alguna estructura del sistema suprasegmentario

- Nervio Periférico, parte Eferente:  
Conduce el impulso desde el centro de integración hacia la periferia.

- Efector:      
Puede estar representado por músculo liso, músculo cardiaco o glándulas, para el caso de los reflejos viscerales, y músculo estriado para el caso de los reflejos somáticos.

MECANISMO DEL ARCO REFLEJO:
El impulso es llevado hacia el interior del SN por una prolongación de la neurona pseudomonopolar ubicada en el ganglio sensitivo, de ahí este estímulo nervioso es llevada a un núcleo del sistema nervios segmentario, o bien, por las grandes vías aferentes hacia el córtex donde se elabora la respuesta, la cual vuelve, a través de las grandes vías eferentes, hacia un núcleo motor del sistema segementario y de aquí hacia el músculo esquelético en el caso del arco reflejo somático o hacia una glándula, músculo liso o cardiaco en el caso de un arco reflejo visceral.
Este es un camino en el que el  centro de integración se encuentra a nivel de centro suprasegmentario.
Pero si el impulso aferente es de poca intensidad, puede ser integrado a nivel del sistema segmentario, por ejemplo, el reflejo patelar donde la respuesta es muy simple
Existen otros reflejos más complejos, por ejemplo, cuando uno va caminando y pisa una piedra, hay una respuesta muy compleja para conservar el equilibrio. Entonces de acuerdo a la importancia y la intensidad del estimulo aferente, viene la respuesta.
Si es una respuesta compleja tiene que participar el suprasegmentario; si es simple, entonces basta con que participe la sustancia gris del segmentario.
Este esquema ayuda a diagnosticar si una lesión está a nivel de receptor, del nervio periférico, de la gran vía aferente o eferente, o del efector; para lo cual se debe conocer la semiología neurológica que va a señalar, la ubicación de los núcleos, etc., cual es la lesión y donde está ubicada. Esto se puede realizar en forma exclusivamente clínica.

Receptores

Al analizar el arco reflejo, que es la manera básica de funcionamiento en  el sistema nervioso, tenemos que comenzar por el estudio de los receptores.
Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir, tienen la capacidad de transformar un estímulo mecánico, químico o electromagnético en un impulso nervioso.

Algunos conceptos :
Transducción:     Proceso por el cual un estímulo físico, químico o electromagnético es convertido en un impulso nervioso a nivel de receptores.
Zona Gatillo:       Es el umbral del Receptor a partir del cual se genera un potencial de acción.
Modalidad Específica: Algunos receptores son mas sensibles a  una modalidad de estímulo.

Para clasificar los receptores, estructuras microscópicas, se usa una clasificación muy antigua (clasificación de Sherrington), que ordena a los receptores de acuerdo al origen embriológico de las estructuras donde se ubican. Así se refiere a:

EXTEROCEPTORES
Son los que se encuentran en estructuras derivadas del ectodermo (como la piel).
Existen diferentes tipos:  
1. Terminaciones libres:       
1.1. Terminaciones libres amielínicas
1.2. Terminaciones de los folículos pilosos (o Terminación libre relacionada con el tacto)
2. Terminaciones Encapsuladas:
2.1. Discos de Merkel
2.2. Corpúsculos de Meissner
2.3. Bulbo de  Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)
2.4. Corpúsculos de Vater Paccini

1.1. Terminaciones libres amielínicas
Son fibras de tipo C.
Se ubican en el interior de las capas superficiales de la epidermis.
Son receptores de dolor (nociceptor).
El dolor significa potencial o real destrucción tisular, porque las terminaciones nerviosas libres se activan cuando se rompe una célula, ya que cuando se rompe, sale potasio, serotonina, histamina, es decir, una serie de sustancias que activan las terminaciones libres.

1.2. Terminaciones de los folículos pilosos (o Terminación libre relacionada con el tacto)
Se ubica alrededor del bulbo del folículo piloso.
Corresponden a fibras amielínicas que se arrollan alrededor de un bulbo piloso, de tal manera que nos permiten la sensación táctil.
Son activadas con el movimiento del pelo.

(Imagen adaptada de Slide Lecture, Won Taek Lee, M.D. Ph.D, de la Universidad de Yonsei, Korea)
 
2.1. Discos de Merkel
Están ubicados intraepitelialmente.
Se relacionan con tacto protopático o grosero, es decir, aquél tacto que nos permite discriminar en forma burda acerca de las características físicas de alguna estructura (por ejemplo si es duro o blando).

2.2. Corpúsculos de Meissner
Es una terminación encapsulada, se encuentran en gran cantidad en los pulpejos de los dedos.
Se encuentran entre epidermis y dermis.
Se relacionan con el tacto y la vibración de baja frecuencia (30 a 40 Hz) de la piel sin pelo, sobretodo en la palma de las manos.
Ayudan a discriminar en una superficie dura si estamos frente a madera, vidrio o cemento, por ejemplo (tacto epicrítico).

2.3. Bulbo de  Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)
Son receptores de temperatura.
Son encapsulados.

2.4. Corpúsculos de Vater Paccini
Se encuentran en las capas más profundas de la piel (hipodermis).
Son mecanorreceptores sensibles a la vibración, en el fondo, son fibras amielínicas rodeadas por células aplanadas que son fibroblastos y lípidos.
Se descargan fundamentalmente ante estímulos de presión.

- La teoría específica señala que para cada modalidad de sensación existe un determinado receptor. Pero hay otra teoría que indica que cualquier receptor puede desencadenar otra sensación, por ejemplo, dolor, cuando la intensidad del estímulo pasa cierto nivel.

PROPIOCEPTORES
Se ubican en las estructuras derivadas del mesodermo, como son por ejemplo, las del aparato musculoesquelético.
Informan acerca del movimiento del cuerpo, es decir, de la posición de los segmentos corporales y acerca del movimiento o cinestesia.
Están representados por:
- Husos Neuromusculares
Se ubican  en el interior de los vientres de la musculatura estriada.
- Órganos Musculotendíneos u órganos de golgi
Se ubican en la unión entre los tendones y los vientres musculares.

Todas estas estructuras son las responsables de monitorear el movimiento y posición de los miembros, de las articulaciones, de los ligamentos.

INTEROCEPTORES O VISCEROCEPTORES
Se ubican en estructuras derivadas del endodermo, es decir, en las paredes de vísceras huecas y otras estructuras viscerales.
Muchas de ellas corresponden a terminaciones nerviosas libres, las cuales descargan cuando hay una distensión de la pared visceral (cólico biliar, renal, etc.), cuando hay dolor tipo infarto (destrucción localizada del tejido de un órgano), éste se produce debido a la necrosis y posterior liberación de sustancias que estimulan terminaciones nerviosas libres que van a desencadenar un impulso a través de las vías simpáticas para llegar a entrar por los ramos comunicantes a la cadena laterovertebral, y de aquí pasa al nervio espinal, enseguida al cuerno dorsal y entra a la sustancia gris medular, para que el dolor sea captado dentro del sistema nervioso central.
Además, dentro del arco aórtico hay una serie de quimiorreceptores que frente a un estímulo de lesión, descargarían todos como mecanismo de defensa. El dolor de infarto se irradia a todo el borde medial de brazo y antebrazo izquierdos, va acompañado de una desesperación terrible, con dolor retroesternal (angina pectoris).
Dentro de las paredes de las vísceras se ubican los plexos de Ahuerbach y de Meissner, constituidos por terminaciones nerviosas libres, que descargan cuando hay una distensión de estas mismas.

Control del  Tono Muscular

HUSO NEUROMUSCULAR

- Es interesante estudiarlo debido a las implicancias que tiene su funcionamiento en el control de la postura , el tono muscular y contracción del músculo.

- Los husos musculares son pequeños receptores sensitivos encapsulados (que miden menos de 1 centímetro) que se encuentran dentro del vientre de los músculos estriados, pero no lo encontramos en la musculatura lisa o visceral.

- Su principal función es enviar señales sobre las variaciones en la longitud del músculo, en cuyo interior se alojan. Las variaciones de longitud de los músculos están estrechamente asociadas con los cambios en los ángulos de las articulaciones que atraviesan. Por ello, los husos neuromusculares pueden ser empleados por el S.N.C. para detectar las posiciones relativas de los diferentes segmentos corporales (propiocepción).

- Los husos neuromusculares, además, controlan la contracción del músculo estriado, para regular el tono muscular y los movimientos. Por lo que obviamente, los husos, serán más abundantes en músculos que controlan movimientos finos (lumbricales, interóseos, los de la región tenar, hipotenar, músculos extrínsecos del bulbo ocular, etc.).

- Las cápsulas de los husos neuromusculares están formadas por tejido conjuntivo fibroso, que  rodea a un grupo de 2 a 15 fibras musculares estriadas delgadas, denominadas fibras intrafusales para diferenciarlas del resto de las fibras musculares esqueléticas, denominadas fibras extrafusales.


Fibras intrafusales:
- Las Fibras Intrafusales son fibras transformadas y especializadas funcionalmente como mecanorreceptores de elongación.
- Se ubican a lo largo de todo el vientre del músculo estriado.
- Dentro de las fibras Intrafusales, de acuerdo a la organización nuclear, se distinguen 2 tipos de fibras:
- Fibras en Columna Nuclear:
Los núcleos se disponen a lo largo de las fibras.
- Fibras en Saco Nuclear:
Los núcleos están en la región ecuatorial de las fibras
Tienen alrededor de su eje ecuatorial fibras mielínicas de conducción rápida, en forma de un resorte, que reciben el nombre de Terminación Anulo-espiral.

- Tienen inervación tanto sensitiva como motora.

La Inervación Sensitiva es a través de 2 tipos de fibras:
- F. Anuloespiral:
Son fibras mielinizadas, ubicadas en la parte central de las fibras intrafusales, en forma de resorte.
- F. en Racimo de Flores:
Se ubican alrededor de las fibras en columna nuclear, es decir, a lo largo de las fibras intrafusales.

La Inervación Motora es a través de:
- Fibras Motoras gamma
Inervan tanto a las fibras en saco nuclear, como a las en columna nuclear.


 

MECANISMO DEL CONTROL DEL TONO:

Cuando se produce el estiramiento de las fibras intrafusales (por acción de: gamma motoneuronas, gravedad o por golpe dirigido sobre el tendón, como en los test de reflejos), el receptor anuloespiral descarga, enviando la información al sistema nervioso segmentario, por medio de las fibras aferentes del nervio periférico. La información llega al cuerno dorsal, desde donde es trasmitida al cuerno ventral a través de interneuronas. El cuerno ventral (alfa motoneuronas) da respuesta al estímulo, produciendo la contracción de la fibras extrafusales.

Este mecanismo lo podemos observar en reflejos como el patelar.

Los somas de las neuronas motoras gamma, reciben influjos desde las grandes vías eferentes o motoras correspondientes al sistema piramidal o al sistema extrapiramidal. También estas neuronas reciben el influjo de las neuronas del cuerno dorsal de la médula, de tal manera que cuando es estimulada una motoneurona va a haber un acortamiento de los extremos de la fibra intrafusal, lo que hace que descargue el receptor anuloespiral, el cual va a llevar un estímulo hacia el cuerno dorsal de la médula, desde donde va a salir una neurona internuncial, que va a transmitir el estímulo hacia una motoneurona,  que va a descargar y, a su vez, va a producir una contracción de las fibras extrafusales.

Hay personas que tienen aumentado su tono muscular, lo que significa que las fibras extrafusales están muy activas por alguna causa (como el estrés), debido a que el sistema reticular, que está relacionado con el sistema límbico y con varias otras estructuras del sistema nervioso central, está descargando sobre la médula espinal a través de los fascículos retículos espinales, produciendo activación de las fibras motoras gamma, que tienen terminaciones en los extremos de las fibras intrafusales. De tal manera que el estiramiento de la fibra intrafusal no se va a producir , en este caso, por efecto de la gravedad o del estímulo, como el reflejo patelar, sino por contractura de los extremos de las fibras intrafusales por acción de las fibras motoras gamma. Es así como el sistema límbico y la formación reticular, producen la activación de la fibra motora gamma, que se traduce en un aumento del tono muscular.

Por lo tanto, una hiperactividad del sistema límbico y/o de la formación reticular, produce activación de la motoneurona gamma, que hace que aumente el tono muscular a través de este reflejo en algunos músculos , especialmente en los posturales y antigravitorios (ocasionando lumbago, tortícolis, etc.).
Para remediarlo, puede ser a través de una acción central con fármacos, como relajantes musculares, tranquilizantes; o a través de una acción periférica directa sobre el músculo, mediante fisioterapia (calor, ultrasonido, masaje).

Otro ejemplo, es el aumento del tono muscular que experimenta un paciente tenso (que se encuentra muy contraído, con las manos apretadas, etc.) debido al miedo,  lo que activa todo el sistema límbico (circuito de Papez), que a su vez aumenta la actividad de la formación reticular, que va a activar las neuronas del cuerno ventral de la médula, a través de los fascículos reticuloespinales. Este fascículo activa motoneuronas que desencadenan el reflejo de aumento del tono muscular.
A este paciente se le debe relajar antes de hacer un buen examen. Al hablarle al paciente se va a actuar sobre las áreas de asociación del córtex cerebral, sobre todo sobre el área prefrontal que es el área  que controla la reactividad emocional, entonces si se baja la actividad de esta zona, se baja, en consecuencia, la actividad del sistema límbico y de esta forma se baja la hiperactividad de la formación reticular, la cual va a descargar menos, disminuyendo, también, la activación de las motoneuronas.

ÓRGANOS MUSCULOTENDÍNEOS
- Se ubican en la unión entre los tendones y los vientres musculares.
- Captan la tensión o estiramiento de las fibras tendinosas, producidas por la contracción muscular.
- Cuando son excitados se produce la relajación del músculo estriado (Protección).
- El impulso llega a la interneurona inhibitoria de la médula espinal (de Renshaw), provocando la relajación muscular.

UNIDAD MOTORA
Corresponde al número de fibras musculares que son inervadas por una sola fibra nerviosa. Así, podemos observar que hay músculos de fuerza, como el gran dorsal, trapecio etc., donde existe gran cantidad de fibras musculares que son inervadas por una sola neurona (300-400 fibras musculares, inervadas por una neurona).
En cambio, hay otros músculos como son los músculos de la mano o los músculos intrínsecos del bulbo ocular, donde existe menor número de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa (90-96 fibras musculares por fibra nerviosa).

PLACA MOTORA
El nervio hace que se active el músculo estriado, a través del estímulo que llega a la unión neuromuscular, denominada placa motora.
La Placa Motora está constituida, principalmente, por la terminación de una fibra nerviosa motora, la cual se introduce dentro del vientre de un músculo estriado. NO existe en el músculo liso ni en el cardíaco.
La fibra nerviosa va acompañada por una vaina de Schwann y al ingresar al interior del sarcolema del músculo estriado, se ensancha en un bulbo sináptico que presenta abundantes mitocondrias y vesículas con neurotransmisor acetilcolina. Posteriormente, tenemos la hendidura donde cae el neurotransmisor y enseguida se encuentra la superficie del tejido muscular que recibe la acetilcolina (Nt).

http://www.med.ufro.cl/
Facultad de medicina. Universidad de la Frontera. Chile.

jueves, 26 de junio de 2014

90. ¿Pensabas que ya te sabías todos los reflejos?


Reflejo abdominal: reflejo neurológico superficial que se obtiene pellizcando con firmeza la piel del abdomen, lo cual da lugar en condiciones normales a una contracción brusca de los músculos abdominales, de manera que el ombligo se mueve hacia el punto del que procede el estímulo. Este reflejo desaparece en las enfermedades de la vía piramidal

Reflejo abdominocardíaco: respuesta inmediata e involuntaria del corazón a la estimulación de las vísceras abdominales. El reflejo es mediado a través del nervio vago.

Reflejo acromial: ligera flexión del antebrazo con rotación interna de la mano al golpear el acromion o la apófisis coracoides

Reflejo acústico: contracción del músculo estapedio del oído medio en respuesta a un ruido fuerte. El umbral del reflejo acústico es el nivel más bajo de sonido que lo desencadena y es del orden de 85 a 90 dB HL en individuos con audición normal.

Reflejo anal: reflejo neurológico superficial que se obtiene al acariciar la piel o la mucosa de la vecindad del ano, acción que origina en condiciones normales una contracción del esfínter externo del ano

Reflejo apendicular: dolor extremado en el punto de McBurney sobre el abdomen, lo cual constituye un hallazgo diagnóstico de apendicitis.

Reflejo Aquíleo: contracción de los músculos de la pantorrilla excitados por un golpe en el tendón de Aquiles

Reflejo auditivo: es producido por la excitación del nervio acústico

Reflejo auditooculógiro: movimiento de ambos ojos en dirección a un sonido oído.

Reflejo auriculopalpebral: oclusión de los párpados por el estímulo táctil o térmico de la parte más profunda del conducto auditivo externo y el tímpano.

Reflejo autonómico: cada uno de los numerosos reflejos normales que dirigen y regulan las funciones viscerales. Los reflejos autonómicos controlan ciertas actividades del cuerpo, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, el peristaltismo, la sudoración y la producción de orina.

Reflejo axónico: reflejo neuronal en el cual un impulso aferente viaja a lo largo de una fibra nerviosa alejándose del cuerpo celular, hasta que llega a una ramificación, donde es desviado a un órgano terminal sin entrar en el cuerpo celular. No es un arco reflejo completo y, por tanto, no se trata de un verdadero reflejo (la vasodilatación que se produce al ser estimulada la piel)

Reflejo bicipital: contracción del músculo bíceps producida cuando su tendón es golpeado con un percusor para estudiar los reflejos tendinosos profundos

Reflejo bregmacardíaco: fenómeno en el cual la presión sobre la fontanela anterior del cráneo de un lactante causa enlentecimiento del corazón

Reflejo bulbocavernoso: retracción de la porción bulbo cavernosa ante estímulos como el golpe en el dorso del pene

Reflejo cardíaco: estímulo doble que incrementa o reduce la frecuencia cardíaca de forma automática. La estimulación de las fibras del vago en el lado derecho del corazón acelera la frecuencia cardíaca por el aumento del retorno venoso, mientras que el aumento de la presión sanguínea arterial estimula las terminaciones nerviosas del seno carotídeo para reducir la frecuencia cardíaca

Reflejo cardiovascular: reflejo en el cual las funciones cardíaca y circulatoria están alteradas en respuesta a los cambios en la frecuencia cardíaca, el tono vascular, el volumen sanguíneo u otras variables.

Reflejo cigomático: movimiento del maxilar inferior hacia el lado percutido cuando se golpea el cigoma ligera pero bruscamente.

Reflejo ciliospinal: dilatación de la pupila por el estímulo de la piel del cuello.

Reflejo cinético: respuesta postural debida a la estimulación del aparato vestibular.

Reflejo cocleoorbicular: contracción del músculo orbicular de los párpados por un ruido súbito hecho cerca del oído; no se observa en la sordera total por afección laberíntica.

Reflejo cocleopupilar: reacción del iris (contracción de la pupila seguida de dilatación) por un ruido fuerte

Reflejo compuesto: reflejo motor en varios músculos o grupos musculares.

Reflejo condicionado: reflejo que se desarrolla gradualmente mediante entrenamiento asociado a un estímulo externo específico repetido.

Reflejo conjuntival: mecanismo de protección ocular en el que los párpados se cierran siempre que se toca la conjuntiva.

Reflejo coordinado: cecuencia de acciones musculares que se producen de forma ordenada, voluntaria, como en el acto de la deglución.

Reflejo consensual luminoso: la estimulación por un ojo de la luz produce la contracción refleja de la pupila del otro ojo.

Reflejo corneal: mecanismo protector del ojo en el que se produce la oclusión de los párpados cuando se toca la córnea.

Reflejo corneomandibular: movimiento de la mandíbula inferior hacia el lado opuesto del ojo cuya córnea se toca ligeramente estando abierta la boca.

Reflejo craneal: reflejo cuyo centro se halla en el encéfalo

Reflejo cremastérico: retracción de un testículo por el estímulo de la piel de las caras anterior e interna del muslo; indica la normalidad de la médula entre los pares LI y LII

Reflejo cruzado: reflejo en un lado del cuerpo por estímulo del otro.

Reflejo cubitopronador: estando el antebrazo flexionado y en posición media entre la pronación y la supinación, si se percute la apófisis estiloides del cúbito, se produce pronación.

Reflejo cuboidigital: al percutir la región dorsal del pie, la reacción normal es la flexión dorsal de todos los dedos menos del gordo; la reacción anormal es la flexión plantar.

Reflejo cutáneo: contracción muscular provocada por la excitación de la piel.

Reflejo cutaneoabdominal: contracciones musculares parietales tras excitación de la piel del abdomen

Reflejo cutaneopupilar: dilatación de la pupila al pellizcar la piel de la mejilla o del cuello; reflejo ciliospinal.

Reflejo darwiano: reflejo patológico inducido al golpear la palma o la planta, lo que hace que los dedos se muevan flexionándose, en un movimiento de prensión. En los lactantes muy jóvenes el reflejo tónico de prensión es normal. Llamado también reflejo de prensión

Reflejo de acomodación: ajuste de los ojos para la visión de objetos cercanos, consistente en la contracción de las pupilas, con convergencia de los ojos y aumento de convexidad del cristalino.

Reflejo de actitud: todo reflejo iniciado por un cambio en la posición de la cabeza, o por un cambio en la posición de la cabeza en relación a la posición del cuerpo

Reflejo de Abrams: contracción del miocardio consecuencia de la irritación cutánea de la región precordial. Se observa radiológicamente y se observa mejor en niños y personas delgadas

Reflejo de Abrams: un reflejo cutáneovisceral en la angina de pecho. Cuando se irrita la piel en la áea donde irradia el dolor cardíaco, se alivia el dolor como cosecuencia de una contracción refleja del miocardio

Reflejo de Aschner-Dagnini: reflejo oculocardíaco. Ralentización del pulso después de aplicar presión sobre el globo ocuolar o el seno carotídeo. A veces se utiliza para reducir la frecuencia cardíaca en los ataques de taquicardia supraventricular. También puede ser utilizado como prueba de diagnóstico de la angina pectoris. La aplicación de presión sobre el seno carotídeo reduce el dolor anginoso

Reflejo de alarma: reflejo normal del lactante joven provocado por un ruido súbito y agudo, como al golpear una mesa próxima al niño, que produce la flexión de las piernas, una postura de abrazo en los brazos y, generalmente, llanto breve. También llamado reflejo de moro
 
Reflejo de Babinski: extensión del primer dedo del pie, junto con apertura en abanico de los otros dedos, provocada al rozar con firmeza el borde externo de la planta del pie. Este reflejo es normal en los recién nacidos, pero es patológico en los niños más mayores y los adultos.

Reflejo de Babkin: reflejo congénito no condicionado de los recién nacidos. Si ambos pulgares son presionados hacia las palmas de las manos, hay una abertura de boca y movimien to de la cabeza hacia la linea media, arqueándose hacia adelante. Es un reflejo normal en las primeras 12 semanas de vida. Si persiste más de 12 semanas es un signo de retraso en el desarrollo espástico-motor

Reflejo de Bainbridge: aumento de la frecuencia cardíaca como consecuencia del aumento de la presión en la aurícula derecha

Reflejo de Balduzzi: un signo piramidal. Se llama así el reflejo contralateral de los abductores de la pierna. Al golpear la planta del pie se ocasiona la abducción del pie contralateral

Reflejo de Barkman: contracción del recto abdominal consecutiva a la estimulación de la piel por debajo del pezón del lado corrrespondiente

Reflejo de Barraquer: reflejo de prensión del pìe, con flexión plantar sostenida de todos los dedos al estimular la planta del pie o al distender dichos dedos

Reflejo pectoral de Bekhterev: reflejo costolateral. Reflejo extensor del músculo pectoral. Desencadena por un golpe en la 7ª costilla entre la línea anterior y la axilar

Reflejo de Bekhterev I: 1. Contracción del músculo facial debido a la irritación de la mucosa nasal. 2. Dilatación de la pupila al exponerla a la luz. 3. Contracción de los músculos abdominales inferiores cuando se golpea la superficie inerna del muslo

Reflejo de Bekhterev II: el llamado reflejo escapulohumeral. Un golpe en el margen vertebral del hpmbro, en particular de su parte inferior induce una contracción refleja de diversa intensidad en los músculos escapulares

Reflejo de Bekhterev III: un reflejo fisiológico de contracción del músculo orbitario de manos lados al golpear en cualquier parte de las sienes. Prácticamente idéntico al reflejo supraorbital de McCarthy

Reflejo de Bekhterev-Jacobsohn: un reflejo de flexión del dedo que se correponde con el reflejo de Bekhterev-Mendel del pie. Un golpe en el área de la terminación distal del radio sobre el lado extensor del antebrazo estando el brazo ligeramente supinado y en el área de la muñeca produce la abducción de la mano y la flexión de las articulaciones externas de los dedos

Reflejo de Bekhterev-Mendel: al golpear el dorso del pie (área de los huesos cuboide y cuniforme) se produce normalmente una extensión de los dedos 2 al 5. Una lesión piramidal produce una flexión

Reflejo de Bing: un reflejo patológico en los desórdenes espásticos. Consiste en la extensión del dedo gordo del pie al pinchar el dorso del dedo o del pie con un alfiler, característica de las lesiones del tracto piramidal

Reflejo de Brain: extensión del brazo hemipléjico flexionado cuando el paciente se pone a gatas

Reflejo de Brissaud: contracción del tensor de la fascia lata por cosquillas en las plantas de los pies

Reflejo de Buzzard: reflejo rotuliano obtenido con el paciente sentado y con los dedos de los pies apoyados en el suelo
 
Reflejo de Cacciapuoti: la percusión del borde espinal del homóplato en el sujeto sano provoca la abdución del húmero, pero en la parálisis, aún mínima, provoca la flexión del antebrazo sobre el brazo y la de la muñeca

Reflejo de Capp: en la pleuritis, un reflejo vasomotor caracterizado por palidez, colapso e hipotensión indica la curación probable. Estos síntomas, más acentuados, indican la muerte probable

Reflejo de Cushing: hipertensión arterial sistémica moderada por anoxia cerebral

Reflejo de Chaddock: un estímulo por debajo del maleolo externo produce la extensión del dedo gordo en las lesiones del cordón piramidal.

Reflejo de Chaddock I: En la hemiplejia, la irritación del lado cubital del antebrazo cerca de la muñeca provoca la flexión de esta y la extensión de los dedos

Reflejo de Choszko: un fenómeno de reflejos múltiples en el cual un golpe con un martillo de reflejos es seguido por la contracción de varios músculos del brazo unilaterales o bilaterales

Reflejo de danza: respuesta normal del neonato que simula la marcha mediante flexión y extensión recíprocas de las piernas cuando se le mantiene en posición erecta con las plantas apoyadas en una superficie dura

Reflejo de Davidson: percepción de la luz a través de la pupila cuando se encierra en la boca una lámpara eléctrica.

Reflejo de defecación: respuesta normal a la acumulación de heces en el recto.

Reflejo de defensa: contracción de las masas musculares abdominales por encima de una lesión inflamatoria visceral al practicar la palpación del abdomen.

Reflejo de deglución: secuencia de reflejos que comienzan cuando el bolo alimentario es manipulado por contacto con la lengua y los demás músculos de la cavidad bucal desplazándolo hacia el paladar o hacia la faringe.

Reflejo de enderezamiento: cualquier reflejo que tiende a devolver a un animal a su posición corporal normal en el espacio cuando ha sido desplazado desde dicha posición y que ajusta la cabeza a la posición del cuerpo o al contrario.
 
Reflejo de Erb: reflejo biceps-femoral. Un golpe con un martillo de reflejos sobre el músculo biceps femoral por encima de la inserción de la cabeza de la fíbula, ocasiona una contración del músculo. Es una forma de determinar la tensión de los tendones

Reflejo de Erben: lentitud del pulso por la fuerte inclinación de la cabeza y el cuerpo hacia delante: indica excitabilidad del vago.

Reflejo de Escherich: contracción púlsatil del labio debida a una irritación de la mucosa

Reflejo de estiramiento: contracción muscular refleja tras el estiramiento del mismo debido a la estimulación de los receptores propioceptivos presentes en el músculo. Los reflejos tendinosos funcionan de una manera semejante.

Reflejo de Euler: vasoconstricción arteriolar debido a la hipertensión pulmonar e hipoxia.

Reflejo de extensión cruzada: uno de los reflejos medulares normales presentes en el segundo mes de vida. Se demuestra mediante la flexión, aducción y extensión de una pierna cuando se estimula el pie de la otra.

Reflejo de extrusión: respuesta normal del lactante, que saca la lengua cuando se le toca o deprime.

Reflejo de eyección de leche: reflejo normal en la mujer lactante desencadenado por la estimulación táctil del pezón, produciendo la salida de leche de las glándulas mamarias.

Reflejo de Ferguson: contracción del útero tras la estimulación del cuello. El reflejo tiene una función importante durante el parto.

Reflejo de Flatau: dilatación de la pupila por la flexión de la cabeza, que a veces se observa en la meningitis.
 
Reflejo de Galant: un término muy poco usado para describir el reflejo del biceps por presión sobre el centro del músculo. Es una variante del reflejo acromial de Bekhterev

Reflejo de Galant: reflejo cefalopalpebral. Un reflejo fisiológico que consiste en la contracción bilateral de los músculos orbitarios de los ojos, sobre todo del área del párpado inferior, cuando la bóveda del cráneo es golpeada con un martillo de reflejos

Reflejo de Gifford-Galassi: contracción de ambas pupilas al hacer un esfuerzo para cerrar los párpados a los que se mantiene separado. Este comportamiento era considerado como característico de neurosis o psicosis. También se conoce como signo de Westphall

Reflejo de Gonda: extensión dorsal del dedo gordo cuando los dos últimos dedos son comprimidos por el examinador; indicio de una lesión de la vía piramidal.

Reflejo de Gordon: signo de Babinski, obtenido por amasamiento de la pantorrilla Reflejo anormal, desencadenado por la compresión de los músculos del antebrazo, caracterizado por la flexión de los dedos de la mano o del pulgar y del índice. Se observa en las enfermedades de la vía piramidal.

Reflejo de Grünfelder: reflejo de la fontanela en los niños menores de 5 años que padecen una afección del oído medio; consiste en la flexión del dedo gordo y extensión en abanico de los otros dedos por compresión de la fontanela posterior.

Reflejo de Guillain-Barré: respuesta refleja a la estimulación plantar caracterizada por un flexión plantar lenta de todos los dedos, de significación más grave que el signo de Babinski, que suele aparecer despues de traumas medulares muy graves

Reflejo de Haab: un reflejo de atención con contracción de la pupila sin alterar la posición del ojo cuando la atención se fija en un objeto brillante en la periferiza de la visión. Puede indicar una lesión cortical

Reflejo de Hering-Breuer: mecanismo nervioso normal que tiende a limitar las excursiones respiratorias por estímulo de las terminaciones de los vagos al distenderse los pulmones en la respiración.

Reflejo de Hirschberg: el cosquilleo de la planta del pie en la base del dedo gordo produce la aducción del pie. Es una prueba diagnóstica para las enfermedades de la vía piramidal

Reflejo de Hoffmann: un reflejo de los dedos en casos de hipereflexia. Al golpear la uña de los dedos segundo, tercero o cuarto, si el reflejo está presente se produce la flexión de los dedos correspondientes e incluso del pulgar. Su presencia indica un tendón hiperreactivo

Reflejo de Hughes: tirando hacia arriba del prepucio o del glande en el pene fláccido, se produce un movimiento súbito hacia abajo del órgano.

Reflejo de inmersión: cambio automático en el sistema cardiovascular que se produce cuando se sumergen en el agua la boca y la nariz. La frecuencia cardíaca disminuye y la presión arterial sigue estable o aumenta ligeramente, mientras que se reduce el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo, excepto al cerebro.

Reflejo de Jacobson: reflejo observado en la parálisis espasmódica de las extremidades superiores: el paciente descansa su antebrazo en la mano del médico, teniendo el pulgar dirigido hacia arriba y los dedos ligeramente extendidos, y el médico golpea el extremo inferior del radio en la cara extensora. Si los dedos se flexionan, es indicio de parálisis

Reflejo de Jiménez Díaz: flexión de los dedos determinada por percusión de la región central del carpo en el dorso de la mano en las lesiones del haz piramidal.
 
Reflejo de Joffroy: La presión sobre los glúteos causa la contracción de los músculos glúteos. Es in signo de parálisis espástica

Reflejo de Juster: extensión de los dedos en lugar de la flexión por excitación de la palma de la mano.

Reflejo de Kisch: cierre de un ojo como consecuencia de una irritación por calor o por alguna sustancia iritante sobre la piel del conducto auditivo externo

Reflejo de Klippel-Weil: flexión del pulgar cuando se extienden pasivamente los restantes dedos flexionados. Es signo de lesión de la vía piramidal

Reflejo de Kocher: contracción de los músculos abdominales después de una moderada compresión del testículo.

Reflejo de la marcha: serie de movimientos, parecidos a pasos, de las piernas del lactante al sostenerle por debajo de los brazos con los pies en contacto con la superficie

Reflejo de la natación: actividad fetal primitiva, caracterizada por movimientos bien coordinados, que aparece cuando se coloca la cara del lactante en el agua.

Reflejo de Landau: respuesta normal de los lactantes cuando se mantienen en decúbito prono para mantener un arco convexo con la cabeza elevada y las piernas ligeramente flexionadas.

Reflejo de los músculos espinales: reflejo caracterizado por la contracción de los músculos espinales y de otros músculos de la espalda al estimular la parte más externa de la piel.

Reflejo de Loven: vasodilatación general de un órgano por estimulación de su nervio aferente

Reflejo de Lust: abducción y flexión dorsal del pie por la percusión del nervio ciático externo.

Reflejo de Mac Carthy: contracción del orbicular de los párpados por percusión del nervio supraorbitario.

Reflejo de Mac Cormac: aducción de una pierna por la percusión del tendón rotuliano de la pierna opuesta.
Reflejo de Marie: reflejo aductor contralateral cruzado

Reflejo de Marie-Foix: un signo de parálisis de las neuronas motoras. La flexión pasiva de los dedos de los pies o el forzar los pies hacia abajo ocasionan una dorsiflexión del tobillo y una flexión de la rodilla y la cadera. También se conoce como signo de retracción de Marie-Foix

Reflejo de masticación: signo patológico de lesión cerebral en adultos, caracterizado por movimientos repetitivos de masticación cuando se estimula la boca.

Reflejo de Mayer: reflejo normal que se desencadena al agarrar el dedo anular y flexionarlo por la articulación metacarpofalángica en una persona cuya mano está relajada y el dedo pulgar abducido. La respuesta normal es la aducción y oposición del pulga. La falta de aproximación es signo de lesión de la vía piramidal a nivel cortical

Reflejo de Mendel: ver reflejo de Bekhterev

Reflejo de micción: reacción anormal ante una elevación de la presión intravesical, que produce la contracción de la pared de la vejiga y la relajación del esfínter uretral. La inhibición voluntaria normalmente evita la incontinencia.

Reflejo de Mondonesi: en el coma apoplético la compresión del globo ocular provoca la contracción de los músculos faciales del lado opuesto al de las lesiones; en el coma tóxico la contracción es bilateral

Reflejo de mordida: acción rápida e involuntaria de morder que puede ser desencadenada por la estimulación de la cavidad bucal.

Reflejo de Moro: puesto un niño de pecho en decúbito supino sobre una mesa, un golpe fuerte dado sobre ésta provoca en el niño movimientos de abrazo.

Reflejo de ojos de muñeca: respuesta normal del neonato, que mantiene los ojos fijos cuando se le mueve la cabeza a la derecha o la izquierda. Este reflejo desaparece al desarrollarse la fijación ocular.

Reflejo de Onanoff: contracción del músculo bulbocavernoso por la compresión del glande.

Reflejo de Oppenheimer: variante del reflejo de Babinski, provocado al frotar con firmeza las superficies anterior y medial de la tibia en sentido distal, que se caracteriza por la extensión del primer dedo del pie y la apertura en abanico de los demás dedos. Es un signo de afectación de la vía piramidal.

Reflejo de parpadeo: cierre automático del párpado cuando se percibe la aproximación rápida de un objeto al ojo.

Reflejo de Pavlov: secreción abundante de jugo pancreático provocada por la introducción de un ácido en el duodeno.

Reflejo de Pérez: respuesta normal de un lactante de llanto, con flexión de los miembros y elevación de la cabeza y de la pelvis cuando es sostenido en posición de decúbito prono y se presiona con un dedo a lo largo de la columna, desde el sacro hasta el cuello

Reflejo de Philippson: excitación del extensor de una pierna producida por la inhibición del extensor de la otra

Reflejo de Piltz: alteración del tamaño de la pupila cuando se fija súbitamente la atención en algo.

Reflejo de prensión: reflejo patológico inducido al golpear la palma o la planta, lo que hace que los dedos se muevan flexionándose, en un movimiento de prensión. En los lactantes muy jóvenes el reflejo tónico de prensión es normal

Reflejo de Puussepp: aducción del quinto dedo del pie al empujar la porción posterior externa de la planta; indicio de lesión de las vías piramidal y extrapiramidal.

Reflejo de Riddoch: en las lesiones graves de la médula espinal, la excitación por debajo de la lesión produce reflejos de flexión de las extremidades inferiores, evacuación de la vejiga y sudor por debajo de la lesión

Reflejo de Roger: salivación por irritación del esófago.

Reflejo de Rossolimo: en las lesiones del fascículo piramidal, la percusión de la superficie plantar del dedo gordo produce la flexión del mismo.

Reflejo de Ruggeri: aceleración del pulso por la fuerte convergencia delos ojos al mirar un objeto muy cercano; indicio de excitabilidad simpática

Reflejo de Schaffer: flexión dorsal del pie y los dedos por pellizcamiento del tendón de Aquiles en su tercio medio, observada en la hemiplejía orgánica.

Reflejo de Smirnoff: reflejo esterno-braquial. Un golpe con el martillo de reflejos sobre el esternón ocasiona la aducción del brazo

Reflejo de Snellen: congestión de una oreja por excitación del extremo distal del nervio auriculocervical seccionado

Reflejo de Sóderbergh: la presión fuerte con el pulpejo del dedo de un territorio óseo produce la contracción lenta de los músculos.

Reflejo de Somayi: dilatación de las pupilas por la inspiración profunda y con tracción de las mismas por la espiración; indicio de inestabilidad

Reflejo de Sterling: una variante del signo del dedo de Rossolimo, según el cual se percuten al mismo tiempo los cuatro dedos y no sólo uno o dos dedos como en el reflejo de Rossolimo.

Reflejo de Stookey: con la rodilla en semiflexión, la percusión de los tendones del semimembranoso y el semitendinoso produce la flexión de la pierna.

Reflejo de Strümpell: movimiento de la pierna con aducción del pie producido por la percusión fuerte del muslo o del abdomen.

Reflejo de succión: movimientos de succión involuntarios del área perioral en los recién nacidos en respuesta a la estimulación. El reflejo se mantiene durante toda la lactancia y con frecuencia se produce sin estimulación, como durante el sueño.

Reflejo Throckmorton: variante del reflejo o signo de Babinski provocado por la percusión de la región metatarsofalángica dorsal

Reflejo de Weiss: reflejo curvo visto con el oftalmoscopio en el fondo del ojo hacia el lado nasal; se cree indicio de miopía.

Reflejo de Westphal: reflejo de Gifford

Reflejo de Whytt: abolición del reflejo pupilar a la luz por destrucción de los cuerpos cuadrigéminos cerebrales anteriores
Reflejo del aductor: al golpear el tendón del aductor mayor estando el muslo en aducción, se contraen los músculos aductores

Reflejo del cuerpo aórtico: un reflejo fisiológico que se inicia por un descenso de la concentración de oxígeno de la sangre y, en menor medida, por un aumento de la concentración de dióxido de carbono y de hidrogeniones

Reflejo del cuerpo carotídeo: reflejo fisiológico que se produce cuando la concentración sanguínea de oxígeno disminuye y, en menor grado, cuando se produce un aumento de las concentraciones de dióxido de carbono e hidrogeniones que actúan sobre los quimiorreceptores de la bifurcación de la arteria carótida primitiva produciendo impulsos nerviosos que provocan que el centro respiratorio del bulbo raquídeo aumente la actividad respiratoria.

Reflejo del cutáneo: contracción de la pupila por pellizcamiento del músculo cutáneo.

Reflejo del dartos: estando el paciente de pie con las piernas separadas, se producen movimientos vermiculares del dartos por una aplicación fría súbita en el periné.

Reflejo del dedo gordo: extensión de este dedo en cualquiera de los reflejos de Babinski, Chaddock, Gordon y Oppenheim

Reflejo del cierre de navaja: signo anormal en el que el miembro espástico resiste el movimiento pasivo y, repentinamente, se dispara como la hoja de una navaja.

Reflejo del clono de muñeca: espasmo muscular sostenido causado por hiperextensión brusca de la articulación de la muñeca.

Reflejo del guiño: cierre automático de los párpados en respuesta a un estímulo adecuado. También llamado reflejo de cierre de los ojos.

Reflejo del hociqueo: signo anormal desencadenado al golpear suavemente la nariz, lo que provoca una marcada mueca facial, que indica lesiones corticobulbares bilaterales.

Reflejo del llanto: reacción infantil normal al dolor, hambre o a la necesidad de atención. El reflejo puede estar ausente en lactantes prematuros o en aquellos con un estado de salud deficiente.

Reflejo del maxilar: contracciones clónicas de los músculos insertos en el maxilar inferior, provocadas por un golpe en dirección hacia abajo estando la boca pasivamente abierta. Se observa raras veces en estado sano, pero es muy manifiesto en la esclerosis de los cordones laterales de la médula.

Reflejo del paracaídas: variante del reflejo de Moro o reflejo de sobresalto, por el que se comprueba el desarrollo nervioso motor de un lactante suspendiéndolo en decúbito prono y dejándolo caer desde una corta distancia sobre una superficie blanda.

Reflejo del seno carotídeo: disminución de la frecuencia cardíaca como reacción refleja a la presión sobre o dentro de la arteria carótida a nivel de su bifurcación

Reflejo del sobresalto: reflejo que se desencadena ante un estímulo inesperado o repentino. Puede acompañarse de efectos fisiológicos como taquicardia, taquipnea, cierre de los ojos y flexión de los músculos del tronco.

Reflejo del supinador largo: reflejo tendinoso profundo que se produce al golpear la superficie lateral del antebrazo proximal a la cabeza distal del radio, caracterizado por una flexión ligera normal del codo y la supinación del antebrazo.

Reflejo del tendón de Aquiles: reflejo tendinoso profundo que consiste en la flexión plantar del pie tras la percusión directa del tendón del músculo gastrocnemio en la parte posterior del tobillo. Este reflejo suele estar ausente en los diabéticos y en las personas con neuropatías periféricas.

Reflejo del tríceps: extensión del antebrazo por la percusión del tendón del tríceps en el codo, mantenido el antebrazo pendiente en ángulo recto con el brazo

Reflejo del velo del paladar: tocando con un objeto apropiado el velo del paladar, éste se eleva.

Reflejo depresor: vasodilatación refleja o descenso de la presión arterial, como puede suceder tras la estimulación del seno carotídeo.

Reflejo digital: reacción de sacudida del dedo producida al golpear la cara palmar de las falanges terminales de los dedos cuando están ligeramente flexionados. Flexión brusca de la falange terminal del dedo pulgar producida al golpear la falange terminal del dedo medio.

Reflejo directo: contracción muscular del mismo lado que se ha estimulado.

Reflejo en masa: afección que se aprecia en pacientes con sección transversa de la médula, caracterizado por una descarga nerviosa diseminada, produciendo espasmos de los músculos flexores, incontinencia urinaria y fecal, priapismo, hipertensión y sudoración profusa.

Reflejo epigástrico: contracción espasmódica de la piel del epigastrio por estimulación de su superficie o de la piel de los espacios intercostales V y VI cerca de la axila

Reflejo escapular: contracción de los romboides y aproximación de las escápulas cuando se aplica un estímulo en la línea media de la espalda entre las escápulas.

Reflejo escapulohumeral: aducción y rotación del brazo hacía fuera producida por la percusión del borde interno del omóplato.

Reflejo esofagosalival de Roger: en las lesiones esofágicas se produce tialismo al deglutir.

Reflejo espinal: reflejo cuyo arco está en conexión con un centro medular.

Reflejo estapedial: contracción del músculo del estribo por estimulación acústica ipsolateral o contralateral, con 60 a 70 decibelios por encima del umbral auditivo; su exploración se realiza mediante impedanciometría.

Reflejo estático: reflejos que aseguran normalmente el equilibrio del cuerpo en las distintas posiciones y estaciones por estímulos procedentes de músculos, tendones, articulaciones y del laberinto

Reflejo estilorradial: contracción de los músculos bíceps y braquial anterior por la percusión de la apófisis estiloides del radio.

Reflejo extensor: reflejo medular que presentan los humanos en los dos primeros meses de vida. similar al reflejo positivo de apoyo y consiste en una extensión incontrolada de la pierna flexionada cuando se estimula la planta del pie.

Reflejo faríngeo: provocación de movimientos de deglución por estímulo o irritación de la faringe.

Reflejo faucial: producción del vómito por estímulo o irritación de las fauces.

Reflejo femoral: la irritación de la piel de la parte superior de la cara anterior del muslo produce la flexión del pie y los primeros dedos y la extensión de la rodilla.

Reflejo flexor de retirada: reflejo cutáneo frecuente, que consiste en la contracción diseminada de los músculos fisiológicamente flexores y la relajación de los músculos fisiológicamente extensores. Se caracteriza por la retirada brusca de una parte del cuerpo en respuesta a un estímulo doloroso o nocivo.

Reflejo gastrocólico: peristalsis en el colon provocada por la entrada de alimentos en el estómago vacío.

Reflejo gastroilíaco: abertura de la válvula ileocecal provocada por la entrada de alimentos en el estómago.

Reflejo glúteo: un golpe sobre la piel de la nalga hace que se contraiga el músculo glúteo

Reflejo hepatoyugular: distensión de las venas yugulares por la presión sobre el hígado; indica la insuficiencia del corazón derecho.

Reflejo hipocondríaco: inspiración súbita producida por la presión rápida debajo del borde costal inferior.

Reflejo hipogástrico: uno de los reflejos de Bechterev.

Reflejo humoral: proceso orgánico producido por la acción de una hormona.

Reflejo infraspinoso: extensión del codo y rotación del brazo producidas por un golpe súbito sobre el músculo infraspinoso.

Reflejo interescapular: contracción de los músculos escapulares por el estímulo o irritación de la piel de la región interescapular.

Reflejo invertido: reflejo en el que se produce una acción contraria a la ordinaria, como la aceleración del pulso por la compresión de los globos oculares.

Reflejo laberíntico tónico: reflejo postural normal en los animales, acentuado de forma anormal en los seres humanos descerebrados, caracterizado por la extensión de los cuatro miembros cuando la cabeza está colocada en el espacio formando un ángulo por encima de la horizontal en los cuadrúpedos o en una posición erecta neutra en los humanos.

Reflejo lagrimal: liberación de lágrimas en respuesta a la estimulación o irritación de la conjuntiva corneal.

Reflejo laríngeo: provocación de la tos por irritación de la laringe.

Reflejo luminoso directo: la luz dirigida a la retina produce la contracción del iris.

Reflejo mandibular: contracción refleja del músculo masetero después de percutir hacia abajo en un punto de la mandíbula cuando la boca está abierta.

Reflejo masetérico: si estando la boca abierta se percute sobre el dedo, puesto de canto sobre la barbilla, se presenta una contracción masticatoria.

Reflejo medioplantar: extensión del pie y flexión de los cuatro últimos dedos por la percusión de la región media de la planta.

Reflejo mientérico: la irritación de una porción de intestino provoca la contracción por encima y la relajación por debajo del punto de irritación.

Reflejo miotáctico: reflejo tendinoso profundo.

Reflejo monosináptico: reflejo que sólo requiere una neurona aferente y otra eferente

Reflejo motor muscular: reflejo productor de movimiento.

Reflejo nasal: provocación de estornudos por irritación de la pituitaria.

Reflejo nasolabial: movimiento brusco de la cabeza hacia atrás, arqueando la espalda y extendiendo y estirando las extremidades, que se produce en los lactantes en respuesta a un suave toque en la punta de la nariz con un movimiento de empuje hacia arriba.

Reflejo nasomentoniano: contracción de los músculos del mentón con elevación del labio inferior y coarrugación de la piel de la barbilla por un ligero golpe con el martillo percutor en un lado de la nariz.

Reflejo nauseoso: reflejo nervioso normal que se desencadena al tocar el paladar blando o la faringe posterior, siendo la respuesta la elevación del paladar, la retracción de la lengua y la contracción de los músculos faríngeos.

Reflejo nociceptivo: reflejo causado por un estímulo doloroso.

Reflejo nucocefálico: prueba de la disfunción cerebral difusa, como en la senilidad. Cuando se giran los hombros a derecha e izquierda, la cabeza tarda medio segundo en hacerlo en la misma dirección.

Reflejo oculocefalógiro: movimientos asociados del ojo, cabeza y cuerpo cuando se enfoca la atención visual sobre un objeto.

Reflejo oculofaríngeo: movimientos rápidos de deglución y oclusión espontánea de los párpados por estímulo de la conjuntiva; especialmente notable en los niños.

Reflejo otolítico: reflejo postural por acción de la aceleración lineal que tiene su origen en los receptores utriculosaculares.

Reflejo palatino: provocación de movimientos de deglución por la estimulación del paladar.

Reflejo palmar: flexión de los dedos de la mano provocada por las cosquillas en la palma.

Reflejo papilar: mecanismo por el que se contrae más o menos la pupila respondiendo a la estimulación directa o consensual de la misma con luz.

Reflejo patelar: contracción del cuadriceps femoral por la percusión del tendón rotuliano. Si la pierna está colgando, flexionada en ángulo recto, se produce un movimiento total de extensión

Reflejo patológico: reflejo dependiente de un estado morboso, que puede servir como signo de una enfermedad.

Reflejo pectoral: aducción y ligera rotación del brazo por un golpe súbito en la inserción humeral del tendón del pectoral mayor.

Reflejo perioral: respuesta normal en los recién nacidos cuando al tocar o golpear la mejilla junto al borde de la boca, vuelven la cabeza hacia el lado estimulado y comienzan a succionar.

Reflejo perióstico: contracción muscular provocada por un golpe en los huesos del antebrazo o de la pierna, observada en las afecciones de los cordones laterales de la médula.

Reflejo pielovesical: dolor en la pelvis renal provocado por la compresión de la vejiga.

Reflejo pilomotor: producción de la carne de gallina por excitación cutánea.

Reflejo plantar: la irritación de la planta del pie produce la flexión de los dedos.

Reflejo pneopneico: modificación en el ritmo normal de respiración que se produce cuando se introduce gas irritante en los pulmones.

Reflejo poplíteo: reflejo tendinoso profundo normal provocado al golpear uno de los tendones poplíteos por detrás de la rodilla, produciéndose la contracción del tendón y la flexión de la rodilla.

Reflejo postural: cualquiera de los diferentes reflejos asociados con el mantenimiento de la postura corporal normal

Reflejo primitivo: cualquiera de los reflejos presentes en los lactantes o fetos. Su presencia en un adulto suele indicar enfermedad neurológica grave.

Reflejo profundo: reflejo producido por la irritación de un tejido u órganos profundos.

Reflejo pronador: reflejo desencadenado al mantener vertical la mano del paciente y golpear con los dedos el extremo distal del radio o del cúbito, lo que provoca la pronación del antebrazo.

Reflejo propioceptivo: el que tiene origen en el propio organismo, como el aumento de la frecuencia y del volumen respiratorios inducido por los impulsos originados en los músculos y en las articulaciones durante el ejercicio.

Reflejo psicocardíaco: aumento del número de latidos cardíacos al recordar una emoción pasada.

Reflejo psicogalvánico: variación en la conductibilidad eléctrica de la piel como respuesta a estímulos emocionales, debida a cambios en la circulación sanguínea, secreción sudoral y variaciones de la temperatura cutánea; reflejo de Tarchanov.

Reflejo pupilar: cierre de la pupila en respuesta a la iluminación (*)

Reflejo pupilar orbicular: fenómeno provocado por el cierre enérgico de los párpados o por el intento de cerrarlos mientras se les mantiene separados, produciéndose primero una contracción de la pupila y a continuación una dilatación
Reflejo pupilar paradójico: dilatación de la pupila por la acción de la luz.
Reflejo pupilar retrobulbar: respuesta anormal de la pupila a la luz. Después de la constricción inicial de la pupila, se presenta dilatación cuando el estímulo continúa. Es un signo de neuritis retrobulbar.
Reflejo radial: flexión del antebrazo, y algunas veces de los dedos, consecutiva a la percusión del extremo inferior del radio.

Reflejo radial invertido: flexión de los dedos sin movimiento del antebrazo por la percusión del extremo inferior del radio; supuesto signode afección de la médula en el par cervical V. tal. Incitación a la defecación por la presencia ce tenias fecales en el recto.

Reflejo rectal: respuesta normal (defecación) a la acumulación de heces en el recto.

Reflejo renorrenal: dolor o anuria en un riñón sano producidos por la afección o extirpación del riñón opuesto.

Reflejo rojo: halo rojo que se observa en la pupila en el examen oftalmoscópico que se debe a la luz reflejada sobre la coroides.

Reflejo rotuliano: contracción del cuádriceps femoral por la percusión del tendón rotuliano, si está la pierna  colgando flexionada en ángulo recto, que produce la movimiento total de extensión de la pierna. También llamado reflejo patelar

Reflejo segmentario: reflejo que afecta a toda una vía nerviosa a través de un único segmento de la médula espinal.

Reflejo sexual: reflejo por el cual la estimulación táctil o cerebral provoca erección del pene, priapismo o eyaculación.

Reflejo simple: reflejo que ocurre en un solo músculo o músculos.

Reflejo solar: estornudo que se desencadena por la exposición a la luz solar brillante.

Reflejo somatovisceral: reflejo en el cual las funciones viscerales son activadas o inhibidas por la estimulación sensorial somática

Reflejo superficial: reflejo provocado por un estímulo en la superficie del cuerpo

Reflejo tendinoso profundo: contracción brusca de un músculo en respuesta al estiramiento repentino inducido por un golpe seco sobre su inserción tendinosa. La ausencia del reflejo puede estar producida por lesión del músculo, el nervio periférico, las raíces nerviosas o la médula espinal a ese nivel.

Reflejo timpánico: reflejo de un rayo de luz que reluce en la membrana del tímpano. En un oído normal se ve un reflejo brillante con forma de cuña;

Reflejo tónico del cuello: respuesta normal de los recién nacidos que consiste en extender el brazo y la pierna del lado del cuerpo hacia el que se vuelve rápidamente la cabeza mientras el niño está en posición supina, flexionando los miembros del lado opuesto.

Reflejo tónico simétrico del cuello: respuesta normal de los lactantes que consiste en adoptar la posición de gateo extendiendo los brazos y doblando las rodillas cuando se le extienden la cabeza y el cuello.

Reflejo tricipital: reflejo tendinoso profundo provocado por un golpe intenso en el tendón del tríceps, próximo al codo, con el antebrazo situado en una posición relajada.

Reflejo vasovagal: estimulación del nervio vago por un reflejo a través del cual la irritación de la laringe o de la tráquea produce un enlentecimiento de la frecuencia del pulso.

Reflejo vasomotor: cualquier respuesta refleja del sistema circulatorio provocada por la estimulación de las vías nerviosas vasodilatadoras o vasoconstrictoras.

Reflejo vesical: sensación de necesidad de orinar cuando la vejiga está moderadamente distendida.

Reflejo vestibuloocular: reflejo normal en el cual la posición del ojo compensa el movimiento de la cabeza. Se induce por la excitación del aparato vestibular.

Www.iqb.es