miércoles, 10 de diciembre de 2014

119. Lo que no debes adelantar a tu bebé.

Que levante la primera piedra quien nunca haya comparado el desarrollo de su bebé con el de otros de la misma edad. Esto es normal, pero no pierdas de vista que cada aprendizaje llega a su tiempo y sólo tu hijo marca el ritmo.
Cuerpo y mente se preparan a diario para nuevos logros, por pequeños que parezcan; así que no es conveniente precipitar aquello para lo que se ha madurado física y mentalmente. Descubre las consecuencias de una estimulación precoz y equivocada.
1. Sentarse sin apoyoErrorColocarlo con la espalda completamente recta antes de los seis meses de edad
ConsecuenciasMolestias en la espalda, ya que el tono de los músculos de la columna vertebral todavía no es el óptimo para resistir esa postura durante mucho tiempo. Pierde movilidad porque no tiene control total del tronco y suele irse de lado sin un soporte.
Tips
  • Podrá hacerlo por sí mismo entre los seis y siete meses, cuando adquiera control de la cabeza, pueda girar boca abajo, apoye los brazos para levantar el pecho y flexione el tronco
  • Ponlo boca arriba con juguetes llamativos a su alrededor para que al intentar alcanzarlos fortalezca los músculos de cuello y espalda
2. GateoErroresPromoverlo antes de los ocho meses
Reprimir sus primeros intentos por desplazarse hacia atrás, de lado o con el abdomen muy cerca del suelo
ConsecuenciasConfusión porque no pasa por el periodo de arrastre, ni comprende los alcances de su cuerpo de manera natural. Por otro lado, inhibir el gateo puede influir en que camine sin apoyo hasta los 14 meses o más.
Tips
  • Estará listo cuando mueva piernas y brazos por separado, además de inclinarse hacia el frente sin dejar caer el pecho
  • Entre los ocho y 10 meses acuéstalo, enrolla una toalla bajo su vientre y levántalo sujetándola de los extremos
3. Aventar objetosErrorPedirle que no lo haga y regañarlo
ConsecuenciasReprimir el aprendizaje del concepto causa-efecto y su deseo de descubrir cómo funciona el mundo
Tips
  • Entre los nueve y 12 meses empezará a aventar cualquier cosa para que la recojas y vuelvas a dársela. Su intención no es que te desesperes, está comprobando lo que puede provocar en su entorno
  • Los juguetes con botones que activan sonidos son muy útiles en esta etapa. No olvides que comenzará a seguir órdenes e imitar tareas a partir del año, aunque puede detenerse en respuesta a un “no” desde el mes siete
4. CaminarErroresPonerlo de pie antes de los 10 meses
Estimularlo con andadera
ConsecuenciasPosibles caídas porque no puede mantener el peso de su cuerpo ni obtener equilibrio antes de los nueve o 10 meses.
La andadera afecta la postura natural que se requiere en este aprendizaje, pues el niño va sentado con el tronco hacia delante, las piernas hacia atrás y muchas veces de puntillas.
Tips
  • Esta habilidad motriz llegará entre los 11 y 15 meses si puede sentarse después de gatear y viceversa, pararse con seguridad sosteniéndose de un mueble y mantener el equilibrio al caminar con apoyo
  • Sabrás que está listo cuando haga el ademán de pisar algo varias veces. No le des la mano ni lo sujetes de los brazos levantados mientras practica la marcha; lo hará solo entre los 12 y 18 meses
5. Comer de todoErroresDarle papillas antes de los cuatro meses
Incorporarlo a la alimentación de los adultos previo a que cumpla un año
ConsecuenciasAlergias alimentarias que son una reacción inmunitaria del cuerpo para protegerse de sustancias que identifica como nocivas. Éstas suelen presentarse con dolor abdominal, congestión nasal, hinchazón, vómito y dificultad para tragar.
Tips
  • Antes del año, el sistema digestivo no está preparado para procesar alimentos como leche de vaca, huevo, chocolate, pescado, mariscos, trigo, soya, nueces y cacahuate. Es recomendable que tu bebé tome leche de continuación hasta los tres años
  • Si sospechas que es alérgico, consulta al pediatra para que reciba el tratamiento adecuado
6. Usar cubiertosErrorPretender que los manipule sin derramar comida antes de los dos años
ConsecuenciasDesmotivación y frustración si recibe regaños, lo que puede influir en que rechace los sólidos y pida el biberón.
Tips
  • Al cumplir un año y medio preferirá comer solo, pero hasta los dos utilizará bien los cubiertos y tomará de la taza sin derramar su contenido
  • Aunque se ensucie, déjalo comer con las manos para que se familiarice con los nuevos sabores y las texturas; además de darle confianza, permitirás que estimule su coordinación entre ojos y manos
7. Control de esfínteresErrorIniciar el entrenamiento antes del año y medio
ConsecuenciasAlgunos estudios demuestran que los bebés que son guiados anticipadamente para dejar el pañal, lo consiguen hasta los tres o cuatro años. En cambio, los que empiezan alrededor de los dos, pueden hacerlo antes de cumplir tres.
Tip
  • No lo fuerces, recuerda que el control de estos reflejos tiende a llegar en las niñas entre el año 10 meses y los dos años tres meses, y en los niños a partir de los dos y antes de los dos y medio
OtrosMotricidad finaLogrará manipular objetos pequeños entre los dedos índice y pulgar después de los 10 meses. Irá perfeccionando esta destreza motriz en tanto ejercite la coordinación ojo-mano.
Primeras palabrasEl silabeo se presenta alrededor de los siete meses, pero dirá su primera palabra con significado alrededor del año y frases simples de dos palabras hasta el año y medio.
Pensamiento simbólicoExplícale la muerte hasta los cinco años; el valor del dinero entre los cuatro y cinco, cuando esté aprendiendo numeraciones básicas; y a leer el reloj en primero o segundo de primaria.
Fuente: bbmundo.com

domingo, 2 de noviembre de 2014

118. Reflejos del recién nacido.

Reflejos del Recién Nacido
Contemplando a nuestro hijo recién nacido todos hemos comentado alguna vez: “el problema es que vienen sin libro de instrucciones”. Y es verdad. Pero a pesar de que los bebés recién nacidos parecen indefensos y sumamente delicados, la naturaleza dota al niño de una serie de recursos muy sofisticados que los protegen del peligro y los ayudan a promover su instinto de supervivencia durante sus primeros días de vida.
Conocer este tipo de respuestas nos permitirá entender mejor a nuestro hijo recién nacido.

DEFINICIÓN

Un reflejo es “la reacción simple y automática a un estímulo exterior”. El niño, al nacer, viene dotado con un repertorio de reflejos incondicionados, es decir, conductas en las que no ha intervenido el aprendizaje (respuestas automáticas, innatas e involuntarias).
La ausencia de reflejos o presencia de reflejos anormales en un niño menor de un año, la persistencia de un reflejo después de la edad en que normalmente éste desaparece o la manifestación de un reflejo infantil en un niño mayor o en el adulto puede indicar problemas severos del sistema nervioso central, del tronco nervioso o de los nervios periféricos.

¿CUÁNTOS TIPOS DE REFLEJOS HAY?

Se puede diferenciar entre:
  • Reflejos primarios o arcaicos: están presentes en el momento del nacimiento y su desaparición es variable.
  • Reflejos secundarios: son aquéllos que aparecen posteriormente a lo largo de los primeros meses de la vida del bebé.
Los reflejos primarios tienen la función de asegurar el buen funcionamiento de algunos de los sistemas básicos del organismo de tu bebé, de protegerle de ciertas amenazas del exterior y de permitirle entrar en contacto con el nuevo mundo que le rodea.
  • Algunos de los Reflejos son adaptativos y pueden ayudar al bebé a evitar el peligro: cierran los ojos ante una luz intensa, apartan su cuerpo de una fuente de dolor…
  • Algunos Reflejos ayudan a que el bebé se alimente: succionan y tragan.
  • Otros Reflejos son heredados de nuestros antepasados, cuyos bebés tenían que agarrarse bien para poder sobrevivir.
  • Y otros Reflejos son manifestaciones del circuito neurológico del bebé que se suprimirán o integrarán en patrones de conducta más maduros.
Su presencia y correcto funcionamiento es uno de los primeros indicadores del adecuado desarrollo y maduración del niño durante sus primeros días de vida. Cuando algún reflejo inmaduro persiste, es señal de que existe un desarrollo neurológico anormal.

¿EN QUÉ MOMENTO COMPRUEBAN ESTOS REFLEJOS EN MI BEBÉ?

Comprobar estos reflejos forma parte del reconocimiento rutinario que el médico hace a un recién nacido. Inmediatamente después del parto, revisa al bebé prácticamente tres veces seguidas, con intervalos de entre cinco y diez minutos.
Dentro del marco del llamado Test de Apgar, no solo comprueba las reacciones automáticas sino también el buen funcionamiento de los músculos (especialmente el corazón), el color de la piel y el sistema respiratorio. Una vez terminada su exploración, sacará conclusiones sobre el estado de salud del recién nacido y sobre cómo se ha adaptado a su vida independiente fuera del vientre materno.
Los reflejos vuelven a comprobarse al día siguiente. La atención del médico se centra entonces en el sentido del equilibrio y en las articulaciones; vigila que no exista ningún disloque o alteración provocada por el parto.

LA EDAD DEL SUEÑO

Los dos primeros meses de vida se denominan en ocasiones “la edad del sueño”, y es que el comportamiento del bebé es fundamentalmente “pasivo”, en el que predominan las tendencias defensivas y la principal referencia al medio se produce de manera natural y espontánea en relación con la alimentación. En este tipo de relación los reflejos incondicionados o primarios son los principales mediadores entre el bebé y el medio.
Todo lo anterior no quiere decir que el bebé no pueda ser estimulado con el objetivo de proporcionarle sus primeros aprendizajes -que producirán respuestas condicionadas- como por ejemplo: la voz de la madre y sus caricias asociados al alimento; o un suave mecido y una canción de cuna para calmarlo, etc. Pero parece que la naturaleza ha preparado al recién nacido para que él solo, al menos durante las primeras semanas, pueda sobrevivir y crecer sin problemas satisfaciendo exclusivamente sus necesidades más perentorias (sueño, alimentación, higiene, afecto, etc.).

¿CUÁNTO TIEMPO ESTÁN PRESENTES ESTOS REFLEJOS?

Aunque parezca contradictorio, estos reflejos del neonato tienden a desaparecer progresivamente. Al madurar su sistema nervioso, los bebés adquieren poco a poco el control voluntario de sus músculos y “pierden” u “olvidan” los reflejos.
La gran mayoría de lo s reflejos naturales de los bebé s desaparecen a las pocas semanas, mientras que algunos tardan de cuatro a ocho meses . El proceso de pé rdida es perfe ctamente natural, ya que el bebé tiene que aprender a gobernarse por sí mismo y le resultaría imposible entrenar sus manos y sus pies si estos r eaccionasen constantemente al más leve estí mulo producido desde el exterior.
Ejemplo de reflejos que persisten en la vida adulta son:
  • Reflejo de parpadeo: la persona parpadea los ojos al contacto o cuando aparece súbitamente una fuente de luz brillante
  • Reflejo de la tos: la persona tose cuando se estimula la vía respiratoria
  • Reflejo nauseoso: la persona siente náuseas cuando se estimula la garganta o la parte posterior de la boca
  • Reflejo del estornudo: la persona estornuda cuando las vías nasales se irritan
  • Reflejo del bostezo: la persona bosteza cuando el cuerpo necesita oxígeno adicional
  • Reflejo de deglución.La persona traga los líquidos y alimentos que ingiere

¿Y CUÁLES SON ESTOS REFLEJOS?

Reflejo Perioral o de Búsqueda: Éste es probablemente uno de los reflejos más conocidos. Si tocas suavemente la mejilla de tu bebé recién nacido con uno de tus dedos o con otro objeto flexible, el bebé orientará su cabeza hacia el lugar en donde lo tocaron, abriendo su boquita e intentando succionar el pecho de su mamá. Este reflejo también es conocido con el nombre de ‘reflejo de búsqueda’. El bebé girará su cabeza con la esperanza de encontrar leche para beber.
¿Y cuáles son estos reflejos?
Reflejo del Moro o de Sobresalto: El reflejo de sorpresa y sobresalto es uno de los que más alarman a los padres, sobre todo cuando se produce en el niño mientras duerme plácidamente, de hecho es más frecuente en periodos de calma y poca actividad, pero no debe ser motivo de preocupación. Cuando el bebé está despierto, entretenido, comiendo por ejemplo, no suele producirse si no hay un estímulo fuerte que lo provoque: un movimiento brusco, un ruido, un cambio de luz. La respuesta consiste en que el bebé tensa los músculos y realiza algo así como un amplio abrazo. Este reflejo tiene a desaparecer alrededor de los 3 ó 4 meses.
Esta prueba no es agradable para el bebé, pero es necesaria: El médico retira la mano colocada en la espalda y el bebé cae hacia atrás. Del susto el pequeño abre ambos brazos
Estos movimientos particulares son llevados a cabo con la esperanza de agarrarse de algo y así evitar caerse. También podría llorar luego de manifestar este reflejo, a fin de llamar tu atención y de hacerte saber que está corriendo peligro.
¿Y cuáles son estos reflejos?
Reflejo de succión: mediante la excitación de los labios del recién nacido, éste realiza movimientos rítmicos de succión. Este reflejo permite el amamantamiento.
Reflejo de deglución ante la presencia de alimentos en la boca, el bebé tiende a realizar movimientos de deglución. Este reflejo permite la alimentación.
Reflejo de Galant: Teniendo al bebé tumbado boca abajo, si le pasas el dedo sobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el cuerpo de éste se arquea ligeramente hacia el lado estimulado.
¿Y cuáles son estos reflejos?
Reflejo de prensión palmar: Este reflejo también es conocido como ‘Reflejo Darwiniano’ o respuesta a la tracción. Si tocas o acaricias la palma de la mano del bebé, su pequeña manito se cerrará apretando fuertemente tus dedos. Podrías literalmente levantar al bebé desde la posición en la que estuviera descansando y el bebé sería capaz de soportar todo su peso sin ninguna clase de problema. Esto lo llevará a cabo para asegurarse de poder agarrarse fuertemente de tí sin caerse o resbalarse. Este reflejo desaparece entre los dos y los cuatro meses.
Este reflejo desaparece en poco tiempo y es sustituido por un nuevo tipo de conducta que se aprende, que contiene intención y que se desarrolla conforme madura el cerebro del bebé, cuando empieza a adquirir coordinación, habilidad para agarrar y manipular cosas, etc. El dominio de las manos en un bebé requiere aprendizaje y un continuo descubrimiento que nosotros podemos ver claramente.
El Reflejo de Babinski: Al tocar o acariciar la planta de los pies del bebé, ya sea en cualquier parte de la misma: desde los talones hasta llegar a los deditos del pie. Tu bebé abrirá sus dedos y girará el pie hacia adentro como si estuviera presionando algo. Este reflejo es sumamente importante para evitar que se resbale de los brazos de su mamá. A este reflejo también se lo conoce como “reflejo plantar”. Este reflejo desaparece más tarde, aproximadamente a los nueve meses.
Reflejo de Retracción: Este es un reflejo muy práctico: cuando tu bebé siente un pinchazo de dolor, retraerá o moverá hacia atrás el piecito lastimado y extenderá el otro en un esfuerzo por empujar hacia afuera o lejos de él a la persona o al elemento que lo estuviera lastimando.
El Reflejo Tónico del Cuello: Se encuentra presente en el recién nacido. Cuando lo recuestes echado sobre su espalda gira la cabeza hacia un lado y mantiene los brazos en la postura “de un espadachín”. Uno de los brazos y una de las piernas se extenderán en la dirección en la que haya girado la cabecita, mientras que la otra mano y la otra pierna permanecerán flexionadas. Este reflejo se observa durante el primer trimestre de vida. La posición desarrolla la fijación visual del bebé ya que observa como su mano se abre, se cierra, experimenta las sensaciones que acontecen a su alrededor.
Reflejo de lateralidad: Si el médico levanta al bebé alzándolo de un costado, éste encogerá la pierna de arriba mientras que estira la otra dejándola “colgar”. Se comprueba así su sentido de equilibrio.
Reflejos oculares:
  • Palpebral: Es un movimiento de defensa que surge cuando los párpados se cierran si aparece una luz intensa o un ruido fuerte cerca del bebé.
  • Ojo de Muñeca: aparece a lo largo del primer mes. Cuando se desplaza la cabeza del bebé hacia un lado, los ojos se movilizan hacia el lado contrario. El reflejo desaparece cuando el bebé establece la fijación visual.
El Reflejo de Buceo: Los bebés menores de seis meses de edad son excelentes nadadores debido a que ya poseen reflejos para bucear. Así como sucede con los adultos cuando un bolo alimenticio les bloquea el pasaje de aire, el bebé podrá bloquear su garganta para no tragar agua. Ésta es la razón por la cual podrá observar a bebés nadando plácidamente con su boquita abierta debajo del agua. Ellos también tenderán a mover sus brazos y sus piernas, permitiendo que estos pequeñuelos se transformen en perfectos candidatos para tomar clases de natación. Recuerda, no trates de que tu bebé ponga en práctica este reflejo en su hogar por razones de seguridad sumamente obvias.
La Posición de Gateo: Coloca al bebé sobre su estómago; y podrás notar que automáticamente se pondrá en posición de gateo mientras que tú lo estés recostando sobre una superficie segura.
El Reflejo de Caminar: Toma a tu bebé suavemente alrededor de su barriguita, sujétalo por debajo de sus axilas y “trata de ponerlo de pie”. Podrás darte cuenta de que su bebé comenzará a realizar movimientos como si estuviera “dando pasos” con sus piecitos. Este reflejo es una especie de preparación para poder aprender a caminar y desaparece entre los dos y tres meses de vida.
Reflejo de la escalada: Si mantienes al bebé cogido por debajo de los brazos, con las piernas colgando y lo acercas hacia el borde de una mesa hasta que el empeine de uno de los pies la toque, flexionará la rodilla y subirá a la mesa.
Estos asombrosos reflejos son sólo el comienzo de todo el maravilloso proceso de desarrollo que tu bebé irá experimentando a través del transcurso de los años.
Reflejo abdominal: Al rozar suavemente la piel de la barriga del bebé, si se hace por el lado derecho, se contraen los músculos de ese lado y parece que el ombligo “se mueve” hacia la derecha. (Y al revés)
Reflejo tendinoso: Al dar un golpecito en algunos tendones musculares, se contraen los músculos correspondientes de forma brusca. El reflejo rotuliano (de la rodilla) es el más conocido, pero puede provocarse en otros muchos lugares del cuerpo.
En los recién nacidos, el movimiento de extensión que desencadenan estos reflejos es muy llamativo. A medida que pasa el tiempo, se hacen más suaves. Pero si continúan siendo contracciones rápidas y fuertes, puede indicar que el bebé tiene alguna alteración neurológica.

REFLEJOS SECUNDARIOS

Surgen después de los reflejos primarios. Integran automatismos y evolución de la conducta del bebé a lo largo de toda su vida.
Reflejo de Landau: se observa al bebé suspendido en posición dorsal. El tronco se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se extienden. Aparece alrededor de los cuatro meses y persiste hasta el último trimestre del primer año.
Reflejo de paracaídas: aparece entre los seis y nueve meses. Su ausencia indica alguna lesión neurológica. Se mantiene al bebé en posición ventral sujeto por los costados y se le inclina bruscamente hacia delante. El bebé realiza un movimiento brusco para protegerse de la caída con extensión de los brazos y apertura de las manos.

martes, 14 de octubre de 2014

116. Francisco Mora. Aprender y memorizar, moldea nuestro cerebro.



El investigador Francisco Mora ha creado ya su propia marca. Con un largo catálogo de libros a sus espaldas, este catedrático de Fisiología de la Complutense lleva ahora a las librerías 'Neuroeducación', un volumen en el que destruye mitos y crea las bases para entender mejor los complejos procesos de aprendizaje desde los mecanismos cerebrales.

Francisco Mora en su laboratorio de la Universidad Complutense. Foto: Sergio Enríquez-Nistal
Coincide esta entrevista al doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford Francisco Mora (Granada, 1945) con un homenaje en la embajada italiana a la neuróloga Rita Levi-Montalcini, de quien dictó la laudatio de su Honoris Causa en la Universidad Complutense. De su agitada agenda surgen entregas editoriales como  El reloj de la sabiduría, ¿Enferman las mariposas del alma?, El Dios de cada uno o ¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad? También es el caso de Neuroeducación (Alianza), nuevo estudio con el sello característico de Mora en el que el rigor, la divulgación y la pasión destilan en cada capítulo.

Se diría que Mora escribe como habla: sencillo pero sin concesiones. Confiesa en la introducción del volumen que Neuroeducación se ha ido gestando a través de conferencias y diálogos con sus colegas y con una de sus habituales estancias en el departamento de Fisiología Molecular y Biofísica del Carver College of Medicine de la Universidad de Iowa, donde fue nombrado Helen C. Levitt Visiting Professor durante el curso pasado. “Es un libro que intenta destacar el momento actual de la relación cerebro-educación, pensando no tanto en su inmediata aplicación en los centros de enseñanza como en conocer la forma en la que se está trenzando ese enlace, que se avizora fructífero”.

-¿Qué parte del cerebro registra el proceso educativo?
-Sin duda, la corteza cerebral. Y en ella de modo destacado la corteza prefrontal, la parte más anterior del cerebro.

-¿Podríamos hablar en estos momentos de biología de la educación?
-Sí, claramente, porque la educación se refleja en cambios moleculares y neuronales en el interior del cerebro. Y eso también es biología. Expresamente además ya se refleja así en artículos publicados en revistas científicas del prestigio de Science.

-Hablemos entonces de evolución. ¿Nos “enseña” algo nuestro pasado a la hora de comprender los procesos de aprendizaje en el laberinto cerebral?
-Nos enseña que este es un proceso tan básico para la supervivencia del individuo como lo puede ser beber, comer o la sexualidad. Aprender y memorizar constantemente es vital para todo ser vivo. Sin todo eso se muere muy pronto. Y muchas más cosas que se refieren a los códigos que traemos en nuestros cerebros construidos a través de la evolución y que se reproducen durante el proceso ontogénico de cada ser humano.

-Usted llega a definir el cerebro como un “plástico” que se transforma a lo largo de todo el arco vital...
-Sí, en su sentido original etimológico griego de “modelar” o cambiar de forma. La neurociencia tiene ya evidencias sólidas de que el cerebro cambia a todo lo largo del arco vital humano y que de hecho aprender y memorizar es en su esencia un instrumento con el que cada uno modela constantemente su cerebro: recambio y sinapsis nuevas, otras neuronas, receptores de neurotransmisores que aumentan o se pierden y una larga lista de procesos neurobiológicos. Viene muy a cuento la frase de Ramón y Cajal en la que señalaba que cada hombre es el escultor de su cerebro. Al mencionar lo del arco vital hay que recordar que no es lo mismo la plasticidad del niño de tres años que la plasticidad de una persona de ochenta.

Emoción y neuromitos

Curiosidad, atención, memoria, emoción... Mora rastrea los ingredientes de la educación, analizándolos por separado, pero hay uno que resulta esencial en el proceso de aprendizaje: “La emoción, sin duda. Sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que te dice algo nuevo, que significa algo, que sobresale del entorno. Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”.

El autor de ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro? también pone algunos puntos sobre las íes sobre lo que él llama neuromitos en torno a la educación, conflictos generados de una errónea interpretación de los hechos científicos. Uno de ellos es, según Mora, el que se refiere al desarrollo en los tres primeros años: “En concreto a la falsa concepción de que debido a esa enorme proliferación de conexiones en los cerebros de los niños, a millones de sinapsis nuevas todos los días, y a la enorme plasticidad, es la fase que permite absorber mejor cualquier tipo de conocimiento”. Según el fisiólogo eso ha hecho a mucha gente pensar que es bueno “inundar” el cerebro del niño con conceptos, vocabularios y memorización de hechos aislados pensando que estos niños tendrán capacidades cognitivas superiores. “Lo que se ignora -sentencia- es que en esos primeros años no se aprenden conceptos abstractos sino que se adquiere un mundo sensorial y motor a través de ese maravilloso instrumento inventado por la naturaleza que se llama juego”. Otro neuromito que deshace Mora es el de que sólo usamos el diez por ciento de las capacidades de nuestro cerebro: “Digámoslo ya, el cerebro utiliza todos sus recursos, de genética y entrenamiento, cada vez que se enfrenta a la solución de problemas o en los procesos de aprendizaje y memoria”.

-¿Puede internet y sus redes de comunicación conducirnos a una revolución cognitiva? ¿Está provocando nuevas formas de atención?
-Todavía conocemos muy poco este hecho, más allá de la activación específica de ciertas áreas cerebrales. Lo que está claro es que en algunos adolescentes internet puede provocar adicción y de esto último sí comenzamos a conocer los sustratos neurales. Lo cierto es que navegar en internet requiere de un foco de atención muy corto y siempre cambiante. Esto puede ir en detrimento de una atención sostenida, ejecutiva, que es la que se requiere para el estudio. Es verdad, como usted señala, que se ha comenzado a hablar de una nueva forma de atención producida por internet pero aún se desconocen los circuitos por los que se desarrolla.

-Qué opinión le merece el mapa cerebral presentado recientemente en EEUU y liderado por Rafael Yuste?
-Es un paso muy importante para seguir profundizando en el conocimiento del cerebro. Pero este acontecimiento, aun siendo muy importante, está muy lejos de llegar a la intimidad del funcionamiento del cerebro humano. Piense que el cerebro es siempre cambiante y diferente en cada ser humano. Por este motivo no permitirá ver los logros realizados con el mapa genómico. El cerebro es el gran misterio, todavía lejano en el horizonte. Esto me recuerda aquello que dijo una vez el Nobel de Medicina David Hubel cuando señaló que el ser humano posiblemente no conozca nunca la intimidad del funcionamiento de su propio cerebro. “Intentar creer lo contrario sería algo así como creer que nos podemos elevar del suelo tirando de los cordones de nuestros propios zapatos”.




martes, 23 de septiembre de 2014

113. Herramientas basicas para la evaluación neuromotriz en pediatría



HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA EVALUACION

NEUROMOTRIZ EN PEDIATRIA

En la evaluación neuromotriz del infante es necesario considerar aspectos fundamentales; tales como: morfología, actitud postural, tono muscular activo y pasivo, motilidad espontanea, reflejos primitivos, reacciones posturales, audición y visión.

Además de considerar estos aspectos es básico tener en cuenta que al momento del nacimiento predomina la inmadurez del SNC; el desarrollo y crecimiento dependen de la estimulación que el niño reciba del ambiente; La madre juega un papel fundamental en la selección de los estímulos pues le corresponde a ella controlar los niveles de luz y ruido, el orden de la casa, la temperatura, las condiciones de higiene, etc.

De igual forma la estimulación que el niño recibe de su propio cuerpo le facilita la construcción de la imagen y posteriormente el esquema corporal.

Por otro lado es importante considerar algunos signos de alerta en la adquisición de los ítems propios de desarrollo psicomotor que nos permitirán establecer programas de intervención temprana para disminuir las consecuencias de los factores de riesgo a los cuales puede estar sometido el niño.

Estos signos de alarma son los siguientes:

Tercer mes: ausencia de sonrisa social y seguimiento visual, aducción del pulgar, falta de control cefálico e irritabilidad.
Sexto mes:hipertonía de las extremidades e hipotonía del eje central, persistencia de reflejos primitivos, incapacidad de lograr la sedestación con apoyo, ausencia de prehensión voluntaria, falta de balbuceo y orientación auditiva.
Noveno mes:espasticidad de las extremidades e hipotonía del tronco, ausencia de sedestación sin apoyo, de pinza y de pronunciación de mono/bisílabos.
Primer año:ausencia de bipedestación, presencia de reflejos patológicos y movimientos involuntarios, incapacidad de repetir sonidos.
Decimo octavo mes:ausencia de marcha autónoma, incapacidad para subir las escaleras gateando, dificultad para construir una torre de dos tacos, para emitir palabras y señalar objetos.
Segundo año:incapacidad de correr, dificultad para construir una torre de tres a seis tacos, incapacidad de asociar dos palabras, de pedir comida-bebida, de comprender y acatar ordenes sencillas.
ASPECTOS FUNDAMENTALES A EVALUAR

TONO MUSCULAR



Es un estado de semitensión en la cual se encuentra  todo musculo esquelético, correctamente inervado y vascularizado en reposo, permitiendo la postura anti- gravitatoria. El tono muscular depende del sistema nervioso central y constituye la base de la motilidad estática. El tono es en esencia la actividad postural de la musculatura.

 Es un fenómeno reflejo cuyos centros están situados en la medula espinal. El principal estimulo para activar el tono muscular es la elongación pasiva del músculo lo cual provoca el reflejo miotático.

El tono muscular tiene una evolucion que varia desde la hipertonía flexora del recién nacido a termino, hasta los tres años que es cuando se pondera de manera individual.

Las funciones del tono muscular, son según Kandel:

Ayudar a mantener la postura.
Acumular energía mecánica para liberarla mas tarde.
Permitir que el movimiento sea suave y no fragmentado.

ALTERACIONES DEL TONO MUSCULAR

HIPOTONIA:Se trata de la disminución del tono muscular. Se produce si hay lesión en las vías aferentes sensitivas o al destruirse los centros medulares o supramedulares, así como la vía motriz periférica. Puede ser de grado variable hasta llegar a la atonía. Su causa puede ser una lesión localizada en el musculo, en el sistema nervioso periférico o en el sistema nervioso central; como es el caso de las enfermedades cerebelosas, las lesiones de la vía piramidal que presentan un primer periodo de flaccidez y las lesiones de la vía extrapiramidal acompañadas de corea o bradiquinesia. También ciertos síndromes genéticos se caracterizan por presentar hipotonía.

ATONIA:Se caracteriza por la desaparición del tono muscular.

HIPERTONÍA:Consiste en el aumento de la tensión muscular. Ocurre cuando se lesionan los centros o vías inhibidoras del tono y por esta razón los centros subyacentes liberan su acción y el tono aumenta. Es el caso de las lesiones de la vida piramidal y el locus Níger. También ciertos tóxicos pueden producir procesos excitatorios. Se observa en lesiones de la vía piramidal y extrapiramidal.
La hipertonía piramidal se limita generalmente a los miembros. Afecta a los músculos flexores y pronadores del miembro superior y a los muscules extensores de los miembros inferiores. Se caracteriza por el signo de navaja consistente en que al extender pasivamente el miembro superior flexionado ofrece una resistencia inicial y al vencerla permite efectuar el movimiento. Se acompaña además de plejía o paresia, hiperreflexia, signo de Babinsky, clonus y sincinesias.

La hipertonía extrapiramidal en la practica se conoce como rigidez; predomina en los músculos de la nuca y la cara; y en los agonistas y antagonistas de los miembros. Es reductible a las movilizaciones pasivas, y da lugar al signo de rueda dentada o signo de negro, consistente en una resistencia intermitente, como si fueran escaleras.

Puede estar asociada a temblor en reposo, adiadocosinesia (perdida de la capacidad de realizar movimientos alternos con rapidez), disminución de la mímica, sialorrea (excesiva salivación) y otros trastornos vegetativos.

DISTONIA:Se corresponde con una lesión de la vía extrapiramidal. Consiste en una modificación disinergica con hipertonía de músculos que ejercen función antagónica. Se manifiesta como contracciones musculares sostenidas de los músculos agonistas y antagonistas con un patrón fluctuante, lo cual genera una postura anormal de torsión en el segmento afectado. Pueden observarse en reposo, durante el cambio de postura o con la actividad.

EXPLORACIÓN DEL TONO MUSCULAR

INSPECCIÓN

Observación de la actitud de los miembros y el relieve muscular:

En la hipertonía los miembros toman actitudes de flexión o extensión y los músculos presentan un relieve marcado.
En la distonía se aprecian posturas llamativas y actitudes anómalas.
En la hipotonía los miembros parecen hundidos en la camilla y las masas musculares no hacen relieve.
PALPACION

Se toma la masa muscular en la mano y se busca distinguir la consistencia del musculo:

En la hipertonía o contractura muscular es dura
En la hipotonía o flaccidez es blanda
En el normotono es elástica
MOVILIZACIONES PASIVAS

Se realizan movimientos de flexión y extensión de todas las articulaciones, considerando la amplitud con que se hacen los movimientos pasivos y la resistencia al desplazamiento:

En la hipertonía hay limitación en la amplitud de los movimientos y un grado de resistencia que dificulta su realización.
En la hipotonía los movimientos se realizan con gran facilidad y son de gran amplitud.
NIVELES DE MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO



La maduración se trata de un proceso fisiológico determinado genéticamente por el individuo y la especie a la cual pertenece; en el cual un conjunto de órganos o sistemas alcanzan un nivel de evolución que les permite ejercer eficazmente su función.

En el caso que nos ocupa la maduración se refiere específicamente al SNC y al proceso de mielinización; por lo cual es importante conocer que al momento del nacimiento las áreas subcorticales responsables de las conductas reflejas e involuntarias se encuentran mas mielinizadas, progresivamente el proceso se va extendiendo a las zonas corticales, responsables de las conductas voluntarias de carácter complejo.

Este proceso ocurre para satisfacer las necesidades vitales del feto en un principio y posteriormente del niño en los diferentes estadios del desarrollo, considerando la plasticidad neuronal como capacidad de cambio, perfeccionamiento y complejización de las funciones por influencia de la estimulación.

La maduración del SNC a diferencia de las leyes del desarrollo tiene un origen de caudal a cefálico, iniciándose en la medula espinal y concluyendo en la corteza cerebral, por tanto las etapas madurativas se clasifican por niveles:

NIVEL ESPINAL: Apedal (decúbito prono y supino).
NIVEL DE TALLO CEREBRAL: Apedal; etapa de transición (rolado).
NIVEL DE MESENCEFALO: Cuadrupedal.
NIVEL CORTICAL: Bipedal.
ACTIVIDAD REFLEJA



Los reflejos son de manera genérica respuestas automáticas a determinados estímulos que facilitan la adaptación del sujeto al medio que lo rodea.

La evaluación de los reflejos primitivos y las reacciones posturales son necesarios para el diagnostico normal y patológico del infante. Los reflejos primitivos que son mediados por el tronco cerebral, y las reacciones posturales integradas en niveles mas altos del sistema nervioso están presentes al nacer.

La mayoría de los reflejos se integran y desaparecen durante el crecimiento pero otros se conservan durante toda la vida.

La presencia o ausencia de reflejos y reacciones en periodos cronológicamente no adecuados del desarrollo puede ser un signo de alteración del sistema nervioso central y pronostico de una enfermedad motora cerebral.

NIVEL ESPINAL:

Son los reflejos más primitivos y menos adaptativos, implican la inmadurez del SNC, motivada a la relativa desmielinización de las fibras cortico- espinales descendentes y la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales y cerebelosos.

Algunos  están presentes desde la vida fetal.

Son reflejos mediados por el núcleo de Deiters del SNC, ubicado en el tercio inferior de la protuberancia.

Reflejo de Búsqueda:aparece antes del nacimiento y permanece hasta el segundo mes, consiste en que al estimular zonas próximas a la boca, el lactante desvía las comisuras de los labios hacia el lado estimulado.
Reflejo de Succión:desde antes del nacimiento hasta los 3 meses consiste en que al presionar el labio inferior, el lactante succiona fuertemente.
Reflejo de Babkin:hasta la 6ta semana, al presionar las palmas de las manos del bebe este rota la cabeza y abre la boca.
Reflejo naso-palpebral:hasta el 1er mes, al tocar la parte superior del tabique nasal los ojos se cierran.
Reflejo de Extensión cruzada:hasta los 2 meses en decúbito supino una pierna flexionada y la otra extendida al flexionar la pierna extendida en la pierna contraria hay aducción, rotación interna y extensión plantar.
Reflejo de Extensión refleja:hasta los 2 meses en decúbito supino una pierna extendida y la otra flexionada al estimular la planta del pie de la pierna flexionada se extiende incontroladamente la pierna flexionada.
Reflejo de retracción o retirada flexora:hasta los 2 meses en decúbito supino, con piernas extendidas al estimular la planta del pie se flexiona la pierna estimulada.
Reflejo de Babinsky:  hastalos 6 meses al estimular el borde externo del pie los dedos se extienden y separan formando un abanico.
Reflejo de Marcha automática:hasta los 2 meses, al tomar al lactante por el tronco y apoyarle las piernas sobre una superficie firme, realizara el movimiento de marcha.
NIVEL DE TALLO CEREBRAL:

Son reflejos mediados por áreas ubicadas desde el núcleo de Deiters hasta el núcleo rojo. Situado en el extremo caudal de los ganglios basales.

Comprende los reflejos posturales estáticos y los cambios en la distribución d el tono muscular a lo largo del cuerpo.

Reflejo de Prehensión palmar:desde antes del nacimiento hasta los 2/3 meses, al presionar las cabezas de los metacarpianos la mano se cierra con fuerza.
Reflejo de Prehensión plantar:desdeel nacimiento hasta los 9 meses, al presionar la cabeza de los metatarsianos el lactante flexiona los dedos del pie.
Placing de mano:Hasta los 3/4 meses, al deslizar el dorso de la mano sobre una superficie la mano se acomoda sobre la misma apoyando la palma.
Placing de pie:hasta los 4/5 meses al deslizar el dorso del pie sobre una superficie el pie se acomoda apoyando la planta del pie sobre la misma.
Reflejo de Galant (incurbación del tronco):hasta los 2 meses, suspendido en posición prona se estimula la región paravertebral y el tronco se flexiona hacia el lado estimulado.
Reflejo de apoyo positivo:hasta los 3 meses al colocar al lactante de pie aumenta el tono de los miembros inferiores.
Reflejo de apoyo negativo:hasta los 3/5 meses al colocar al niño de pie, este flexiona las rodillas.
Reflejo Tónico cervical simétrico:hasta los 4 meses, el niño sobre las rodillas del examinador al flexionar ventralmente la cabeza se flexionan los miembros superiores y se extienden los inferiores. Al realizar la flexión dorsal de la cabeza se extienden los miembros superiores y se flexionan los inferiores.
Reflejo Tónico cervical asimétrico: hasta los 4 meses, en decúbito supino al girar la cabeza hacia un lado se extiende el brazo y pierna del lado facial y se flexiona el brazo y la pierna del lado de la nuca.
Reflejo tónico laberintico:hasta los 4 meses, el niño en decúbito prono o supino mantiene la posición, incluso con ojos vendados.
Reflejo de moro:hasta los 4 meses, el niño en decúbito supino al separar la cabeza de la superficie y dejarla caer; o dar una palmada sobre la superficie donde se encuentra la cabeza, éste reacciona con abducción, extensión, rotación externa de los miembros superiores y apertura de las manos.
Reacciones asociadas:pueden presentarse hasta los 4 meses, sin que se consideren signos de alarma al realizar movimientos activos de un miembro, el niño realiza movimientos en otras extremidades.
NIVEL MESENCEFALICO:

Sonreacciones de enderezamiento integradas a nivel del mesencéfalo por encima del núcleo rojo, excluyendo la corteza.

Estas reacciones interactúan entre si, para lograr una relación normal de la cabeza con respecto al cuerpo.

Reflejo de enderezamiento del cuello sobre cuerpo:hasta los 2 meses, en decúbito supino se rota la cabeza hacia un lado y en respuesta el cuerpo gira como un todo hacia la dirección de la cabeza (rolado en bloque).
Reflejo de enderezamiento del cuerpo sobre cuello:desde los 2 meses hasta los 6 meses, al rotar el cuerpo hacia un lado la cabeza gira hacia el mismo lado.
Reflejo de enderezamiento de cuerpo sobre cuerpo:desde los 5 hasta los 18 meses ante un estimulo visual, auditivo o pasivo el niño rota segmentariamente su cuerpo, girando primero la cabeza, luego la cintura escapular y por ultimo la cintura pélvica (rolado segmentario).
Reacciones de enderezamiento laberintico:desde los 6/8 meses y perdura toda la vida; el niño en suspensión, con los ojos vendados, al cambiarlo de posición en el espacio éste acomoda su cabeza con respecto al tronco.
Reflejo de enderezamiento óptico:desde los 6/8 meses perduran toda la vida, el niño en suspensión con los ojos destapados al cambiarlo de posición en el espacio endereza su cabeza con relación al tronco.
Reacción de anfibio:a partir de los 6 meses hasta los 24/30 meses, en decúbito prono al flexionar la pelvis de un lado se flexiona el miembro superior, la cadera y rodilla del mismo lado.
Reflejo de Landau:desde los 6 meses hasta los 24/30 meses, niño en suspensión al levantar la cabeza, la columna y las piernas se extienden. Al flexionarla en forma ventral la cabeza, columna y miembros inferiores se flexionan.
Reflejo de paracaídas:desde los 6 meses, perdura toda la vida; al suspender al paciente y proyectar la cabeza hacia el suelo los miembros superiores y manos se extienden para proteger la cabeza.
NIVEL CORTICAL:

Son reacciones que implican la interacción de la corteza cerebral, los ganglios basales y el cerebelo. Aparecen desde los 6 meses las más precarias y perduran durante toda la vida. Son reacciones de apoyo, defensa y equilibrio.

Para su evaluación es conveniente usar la pelota de Bobath y el balancín.

En decúbito supino y prono: desde los 6 meses, son reacciones de apoyo y defensa.
En posición de cuatro puntos:desde los 8 meses, al inclinar al niño hacia un lado, realiza abducción y extensión del miembro superior y miembro inferior del lado elevado y reacción de defensa del lado inclinado.
En sedente:desde los 10/12 meses, al impulsar al niño hacia un lado responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de defensa del lado inclinado.
En posición de rodillas:desde los 15 meses, al inclinar al niño de lado responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de apoyo del lado inclinado.
Reacción de dorsiflexión:desde los 15/18 meses, al sostener al niño por las axilas e inclinarlo hacia atrás, responde con dorsiflexión de los pies.
Reacción de coordinación:desde los 15 meses, el niño en posición de pie se hala de un miembro superior hacia adelante y este debe mantenerse de pie.
Posición de simio:desde los 15/18 meses, el niño en cuclillas se inclina hacia un lado y responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de apoyo del lado inclinado.
CLONUS:

Consiste en unaserie de contracciones involuntarias, rítmicas, determinadas en un grupo muscular por la extensión brusca y pasiva de los tendones o músculos. El clonus esta constituido por una serie rítmica de reflejos miotáticos. Puede ser un clonus inagotable.

Representa fisiopatológicamente una hiperexitabilidad del arco reflejo por supresión de la acción inhibitoria de la vía piramidal.

Generalmente se observa a nivel rotuliano, y de los pies; raramente en las manos.

Un clonus patológico del pie se observa cuando al flexionar la pierna sobre el muslo, y flexionar o extender el pie se produce una serie de contracciones inagotables que sólo ceden con la flexión pasiva del dedo gordo.

A nivel rotuliano al extender bruscamente el tendón rotuliano hacia abajo se produce trepidación de la rotula.

En la mano se obtiene provocando pequeños impulsos hacia la extensión pasiva de la mano.



DESARROLLOONTOGENETICO



El desarrollo ontogenético es un proceso de cambio que mantiene una secuencia relacionada con la edad del individuo, donde se van desarrollado estructuras y funciones de acuerdo a su carga genética y a los estímulos que percibe del ambiente antes y después del nacimiento.

El desarrollo cumple además ciertas leyes, a saber:

Posee una secuencia fija céfalo-caudal y próximo-distal.
Es contínuo, las funciones cursan hacia una mayor complejidad.
Es progresivo, las funciones de mayor complejidad permiten un mejor adaptación.
Es irreversible, los avances no se pierden (a excepción de patologías degenerativas del SNC o trastornos desintegrativos del desarrollo).
Está constituido por cinco áreas que se separan por razones didácticas pero que se encuentran íntimamente relacionadas y no es posible estimular el desarrollo de una sin que ejerza influencia sobre las demás.

Las áreas del desarrollo ontogenético son:

Sensorial (audición, visión)
Motora
Cognitiva
Personal-social (adaptativa)
 y Lenguaje
Es fundamental para los profesionales que laboramos con niños conocer las etapas que presenta el desarrollo:

Neonato desde el nacimiento hasta los 30 días de vida
Lactancia desde el primer mes hasta el primer año de vida.
Primera infancia desde el primer año de vida hasta los tres años y
Segunda infancia desde los tres hasta los seis años.
De igual forma es necesario saber que entre la lactancia y primera infancia se presentará una crisis del desarrollo constituida por la deambulación. Posteriormente entre la primera y segunda infancia observaremos una segunda crisis motivada por la apertura al ámbito escolar
Tambien debemos saber que existen rangos etáreos de aproximadamente 3 meses cada uno, en los cuales se espera la aparición de determinadas conductas, pues su ausencia se considera un signo de alarma.



NEONATO:

Predominio de reacciones y reflejos.
Aumento del tono muscular flexor.
Movimientos bruscos y carentes de objetivo.
En relación al control cefálico en decúbito supino la cabeza pende a favor de la gravedad a la tracción; en decúbito prono libera las fosas nasales.
Predomina los periodos de sueño sobre la vigilia.
Reacciona ante la luz y los sonidos, puede mirar un objeto si se le coloca a 25 cm de distancia.
Realiza pataleo simétrico.
Las manos permanecen cerradas.
Llora para manifestar hambre, sueño e incomodidad; este llanto al ser interpretado por los padres comienza a adquirir una connotación expresiva.
PRIMER MES:

Disminuye ligeramente la hipertonía flexora.
Algunos reflejos primitivos empiezan a integrarse.
En decúbito supino la cabeza pende a la tracción y en decúbito prono la cabeza puede levantarse 45 grados (1er plano de control cefálico).
Mueve brazos y piernas alternadamente.
Mira fijamente a la persona que le habla.
Juega con su lengua, repitiendo sonidos.
Busca con la mirada el sonido de una maraca, sonajero o la música.
Ante los ruidos fuertes el niño se sobresalta.
Es sensible a la luz, le molesta el calor y manifiesta incomodidad.
SEGUNDO MES:

Disminuye el patrón flexor y ya es capaz de extender las extremidades con frecuencia.
En decúbito supino al traccionarlo intenta flexionar la cabeza, en decúbito prono inicia un segundo plano de control cefálico elevando la cabeza 45 grados por periodos cortos de tiempo.
Produce sonidos guturales con la lengua
Sus movimientos son mas coordinados
Disminuye el periodo de sueño.
Muestra satisfacción cuando oye sus sonidos y cuando alguien le ofrece las manos.
El niño atiende a su nombre, se ríe a carcajadas e intenta imitar los sonidos de los mayores.
TERCER MES:

En supino la cabeza se encuentra en línea media y a la tracción acompaña el movimiento de la cintura escapular.
En prono inicia el tercer plano de control cefálico, elevando la cabeza 90 grados y apoya los codos.
Inicia el rolado en bloque de prono a supino.
Agarra y suelta involuntariamente los objetos.
Comienza a llevar las manos a línea media
Observa con atención sus manos y pies.
Trata de alcanzar los objetos con sus manos si están a poca distancia.
Se ríe a carcajadas y da gritos de alegría cuando los adultos juegan con él.
CUARTO MES:

A la tracción sedente bimanual la cabeza antecede al tronco.
En prono se apoya sobre los antebrazos y es capaz de levantar la cintura escapular (posición de balconeo)
Comienza el rolado en bloque de supino a prono.
Disminuye el patrón flexor.
Se manifiesta la coordinación ojo-boca-mano.
Se inicia la prehensión voluntaria de manera incoordinada; aun no suelta los objetos voluntariamente
La prehensión es cubito-palmar.
Juega con sus manos.
Se inician las reacciones circulares secundarias, son reacciones que no se realizan con relación al propio cuerpo sino que están asociadas a los objetos externos y al interés que despierta su interacción con el niño.
Lleva sus manos y objetos a la boca.
Comienza a transferir objetos de una mano a otra.
Sigue con la mirada y la cabeza el movimiento de los objetos.
Pronuncia dos o mas sonidos.
QUINTO Y SEXTO MES:

Rolado en bloque establecido.
Puede apoyarse unilateralmente en los codos.
El centro de gravedad se desplaza hacia la zona caudal en prono.
La prehensión es palmar.
Los dedos se encuentran extendidos y separados.
Transfiere objetos de una mano a otra.
Presenta coordinación mano-pie-boca
Comienza la disociación pélvico/escapular para el rolado
En prono desciende el centro de gravedad hasta el abdomen lo que le permite girar sobre si mismo.
En prono descarga peso en un miembro superior y realiza alcance y agarre con el otro (palanca unilateral).
Se mantiene en sedente con apoyo anterior de los miembros superiores (trípode anterior).
No es capaz de sentarse solo.
La prehensión es palmo-radial.
Se inicia la oposición del pulgar.
Es capaz de cruzar la línea media.
Reconoce la voz de su mamá.
Voltea la mirada y la cabeza cuando le hablan.
Se ríe.
Salen los primeros dientes, generalmente los dos incisivos inferiores medios.
SEPTIMO MES:

Sedestación sin apoyo asistida.
En prono el centro de gravedad se desplaza hasta la pelvis.
Se inicia el arrastre.
Inicia la posición de cuatro puntos por períodos cortos de tiempo.
Toma objetos grandes con prehensión palmar y objetos pequeños con pinza trípode o digital inferior.
Pronuncia silabas.
Contempla su imagen en el espejo.
Sonríe a las personas que conoce y empieza a manifestar miedo ante los extraños.
Logra distinguir las emociones de las personas según los diferentes tonos de voz y responde en consecuencia.
OCTAVO MES:

Logra y mantiene la posición de cuatro puntos, realiza movimientos de balanceo hacia adelante y hacia atrás.
Inicia el sedente independiente, primero desde decúbito prono y después desde la posición de cuatro puntos.
Tiene buen control de tronco en sedente lo cual le permite girar sobre su propio eje, con reacciones de defensa anteriores y laterales.
Cambia con facilidad de posición pasando de sedente a cuatro puntos y a decúbito prono.
Aparece la pinza inferior.
Inicia reacciones intencionales para resolver problemas conocidas como relaciones medio-fin.
Empieza a emplear los objetos de acuerdo a su uso convencional pues puede interpretar su funcionalidad.
Comienza a emplear un jerga ininteligible y exclamaciones ante el espejo y las personas conocidas; también emplea gestos como mover la cabeza hacia los lados para expresar no.
NOVENO MES:

Gatea con alternancia.
Comienza la posición de rodillas con apoyo (posición bipedal baja).
Inicia la bipedestación con apoyo.
Toma los objetos con pinza digital superior índice-pulgar.
Puede agarrar el tetero solo con ambas manos.
Construye torres de dos tacos.
DECIMO MES:

Logra la bipedestación con apoyo, inicia el paso de caballero.
Puede dar pasos laterales sosteniéndose de alguna superficie firme.
Perfecciona la pinza digital superior.
Toca y señala objetos con el dedo índice.
Trata de agarrar el lapiza y hacer garabatos con él.
Intenta rasgar un papel.
Repite sonidos y gestos para llamar la atención de los adultos.
Golpetea los objetos entre si, los lanza al piso reiteradamente e intenta meterlos y sacarlos de cajas.
Manifiesta predilección por algunas personas y juguetes.
Comprende cuando lo llaman por su nombre y también comprende el NO aunque pone a prueba la reacción de los padres no acatándolo.
Disfruta comer con las manos.
DECIMO PRIMER MES:

Bipedesta con o sin apoyo realizando el paso de caballero.
Intenta dar pasos hacia adelante con amplia base de sustentación.
No posee buen equilibrio por lo cual necesita apoyo para la marcha.
Pinza digital superior establecida por completo.
Dice adiós con la mano, lanza besitos.
Acata el dame y toma.
Colabora para vestirse.
PRIMER AÑO:

Se levanta solo.
Puede desplazarse de un mueble a otro sin apoyo si está a poca distancia.
Cuando camina parece estar corriendo y pierde el equilibrio al detenerse.
Sube y baja escaleras en cuatro puntos.
Saca y mete objetos de un recipiente.
Construye torres de cuatro tacos.
Aparecen las primeras palabras mamá y papá e intenta imitar algunas palabras que ha oído pronunciar a otros.
DOCE A QUINCE MESES:

En bipedestación puede perder el equilibrio ante desniveles o pequeños tropiezos.
Puede caminar con un objeto en la mano.
Puede dar algunos pasos hacia atrás.
Puede subir las escaleras agarrándose sin alternar, aun no puede bajarlas.
Hace garabatos con un lápiz.
Come solo con torpeza.
Puede agarrar objetos muy pequeños como hilos o migas de pan.
Comienza a desarrollar las reacciones circulares terciarias, las cuales se realizan sobre los objetosvariando cada vez que ocurren, pues surgen de la experimentación activa del niño y su deseo de explorar la realidad.
Se desarrollan mejor las conductas medio-fin dando paso a una inteligencia practica.
Puede seguir instrucciones sencillas.
Es capaz de repetir palabras que ha escuchado en conversaciones de los adultos , imitándolas.
Presenta ecolalia (repetir una y otra vez palabras o silabas imitando a un adulto).
DIEZ Y OCHO A VEINTICUATRO MESES:

Es capaz de patear una pelota.
Corre y puede saltar en dos pies.
Baja escaleras de pie, agarrándose sin alternar los pies.
Comienza a comer solo.
Hace una torre de 6 tacos.
Logra crear soluciones mentales a sus problemas y explorar la realidad (inicia la capacidad de representación).
Su atención esta determinada por la aparición de objetos y situaciones nuevas e interesantes.
Dice diversas palabras sueltas.
Su vocabulario oscila ente diez palabras, acompañadas de jerga y gestos con intención comunicativa.
Dice NO de modo sistematice.
Hay mayor autonomía en sus actividades cotidianas.
Comunica sus estados de ánimo.
Imita el comportamiento de los adultos y otro niños mayores.
Realiza juegos paralelos con los demás niños.
DE VEINTICUATRO A TREINTA Y SEIS MESES:

Reconoce formas y colores, sigue con precisión el recorrido de los objetos a distancia.
Inicia el desarrollo de la función simbólica (el niño puede manipular material y mentalmente los objetos, la realidad se simboliza a través del juego, imitación, dibujo, imágenes mentales y palabras.
Su vocabulario alcanza alrededor de trescientas palabras. El niño comienza a usar pronombre mío, mi, tu y yo.
A los tres años ya usa frases de seis a ocho palabras.
En sus historias solo usa el tiempo presente pues no maneja los pretéritos.
Le gusta bailar, revolcarse en el piso, aplaudir y moverse hacia los lados.
Pude arrastrar una silla para alcanzar un objeto.
Pasa las paginas de un libro de forma modulada y precisa.
Puede recortar con torpeza.
Es capaz de contraer torres de mas de seis cubos sin derribarlas y armar rompecabezas sencillos.
Puede llevar la cucharilla a la boca sin derramar.
Logra realizar trazos horizontales en los dibujos.
Es egocéntrico.
Abraza de un modo desmesurado, es cariñoso y simpático.
Se avergüenza de sus conductas impropias.
Juega en solitario o paralelo.
Gana independencia en sus hábitos alimenticios.
A los tres años se reconoce en el espejo y dice SOY YO.
DE TRES A SEIS AÑOS:

A nivel motor perfecciona conductas ya adquiridas.
Tiene dominio de la marcha y la carrera, puede detenerse bruscamente si caer y girar respetando los angulas del terreno.
Es seguro y veloz en cuanto a la motricidad gruesa.
Es capaz de saltar desde una altura de treinta centímetros, se agacha sin perder el equilibrio.
Camina en puntas de pie.
Trepa y puede pedalear un triciclo.
A los 4 años puede saltar en un solo pie.
Prefiere juegos que impliquen el uso de la motricidad fina.
Puede trazar líneas rectas y curvas.
A los 4 años surge la primera representación de la figura humana, usualmente parecida a un monigote o renacuajo.
Puede plegar papel y disfruta haciendo rompecabezas de pocas piezas.
Las torres que construye son mas altas y ya es capa de contraer un puente.
Es capaz de hacer representaciones mentales a parir de estímulos visuales o auditivos de situaciones pasadas o futuras.
Puede encontrar diferencias y semejanzas.
Se encuentra en el periodo preoperatorio por tanto puede asociar objetos, acciones, imágenes mentales y palabras.
Puede abstraer ideas de una experiencia per sus conceptualizaciones son parciales.
Los juegos le permiten procesar y apropiarse de la información que recibe de la realidad (de allí la importancia del juego libre y espontaneo); en el juego el niño imita situaciones de la vida cotidiana.
Comienza a clasificar y seriar objetos en un principio por forma y luego por color.
La clasificación es fundamental para la construcción de la idea de numero.
Puede contar memorizando los nombres de los números pero no comprende su significado.
Inicia la comprensión de nociones espaciales como arriba/abajo; adelante/atrás, a los lados.
A los tres años el vocabulario es de aproximadamente mil palabras y lo ejercita a través de monologas, juegos dramatices y canciones improvisadas.
A los cuatro años hace relatos que mezclan fantasea y realidad, bastante largos en ocasiones.
A los cinco años puede sostener conversaciones largas basadas en la realidad, su lenguaje es social y su intención es dialogar con otras personas, por lo cual pregunta, responde, trasmite informacion, pide y da ordenes.
A los seis años el niño puede contar con un vocabulario de aproximadamente dos mil palabras.
Manifiesta interés por explorar su cuerpo y placer ante las sensaciones que experimenta.
Tiene un gran deseo de agradar y divertir a los demás.
Percibe el estado de animo de los demas.
Su proceso de socialización lo hace más obediente.
Su independencia es cada vez mayor y sigue pautas de higiene y orden. Paulatinamente logra vestirse solo, comer sin derramar la comida, bañarse y ordenar sus juguetes.
Entre los tres y cuatro años puede mostrarse soberbio y provocador. Ya a los 5 años se adecua mejor a los limites que le ponen los adultos, retoma una actitud de adecuación a la convenciones sociales; es discreto y muy sociable.
Empieza a compartir sus juguetes y se siente cómodo jugando en grupos de dos o tres niños.
Entre los tres y cuatro años puede tener compañeros de juego imaginarios.
Es de gran utilidad conocer las potencialidades y logros característicos de cada etapa del desarrollo pues sólo de esa forma podremos elaborar programas de intervención temprana destinados a minimizar los efectos de cualquier factor de riesgo que presente el niño y a favorecer las adquisición de las conductas acordes a la etapa del desarrollo ontogenético en la cual se encuentra.

Otro factor fundamental a considerar es la participación de los padres y redes de apoyo en los programas de intervención temprana pues nos garantizan la continuidad de los mismos además su ejecución en el hogar y el ámbito educativo.

Este artículo ha participado en la 6ª edición del certamen internacional de artículos de fisioterapia en internet

AUTOR:EFISIOTERAPIAFECHA:08 NOV 2012
Share on linkedin
LCDA. ROSELER OROPEZA AMARISTA
Fisioterapeuta
Egresada de la Escuela de Salud Publica. 
Universidad Central de Venezuela.
Diplomado en Psicomotricidad Infantil
Educativa y Reeducativa

REFEENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antolín, M.Como estimular el Desarrollo del niño y despertar sus capacidades.Ed. Circulo Latino Austral. Buenos Aires, Argentina. 2005.
Aranda, M. Carrilero, M. León, V.Cursos de Orientación Familiar. Desarrollo del Niño. Tomo 6. Ed. Océano. Barcelona. España.
Bobath, K.Base Neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral.Ed. Medica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1982.
Chang, R. GUIADesarrollo motor, reflejos y reaccionesen http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=372-desarrollo-motor … Venezuela, 2010.
Duque Y, H.Desarrollo Integral del Niño 0-3 Años. Ed. Paulinas. Bogotá, Colombia 1989.
Espinoza, Arroyo, Martin, Ruiz, Moreno.Guía Esencial de Rehabilitación Infantil.Editorial Medica Panamericana. Madrid, España, 2010.
Fustinoni, O.Semiología del Sistema Nervioso de Fustinoni. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2006.
Mendoza, L.Actividad Refleja.Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, vol.14 año 2002.
Sheperd, R.Fisioterapia en Pediatría.Ed. Salvat. Barcelona, España. 1979
Xhardez, Y.Vademécum de Kinesioterapia y Reeducación Funcional.Ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2002