miércoles, 17 de junio de 2015

129. La falta de estímulos adecuados puede generar en el niño retrasosen su desarrollo.

Así como existen niños que son sometidos a niveles excesivos de estimulación (sobreestimulados), también hay otros que, por el contrario, carecen completamente de ella. 


El sicólogo infantil Luis Alberto Rengifo sostiene que los niños que viven “privados socioafectivamente son aquellos que no reciben los cuidados ni el amor requeridos para un buen desarrollo sicológico, social y emocional”.
Por ende, se atrasa su crecimiento y se estancan sus habilidades sociales, emocionales e intelectuales. Adicionalmente, se vuelven indiferentes al medio en el que se desarrollan, con tendencias agresivas y en el caso eventual de que se encuentren con alguien que trata de brindarles afecto, no lo reciben y tampoco intentan darlo.

Por supuesto, aclara el doctor Rengifo, son casos extremos en los que además hay maltrato, por ejemplo, niños que  han sido encadenados o aislados y terminan sin ningún desarrollo emocional, social, afectivo y motriz sano. 
Amor sin límites
Sin mbargo, hay casos mucho menos drásticos y extremos, pero que de igual manera no dejan de ser preocupantes. De hecho, Camila Gutiérrez, Directora de Gymboree Play & Music, sostiene que hay niños que reciben una calidad y cantidad de estímulos muy limitada, “esto hace que su proceso de desarrollo se haga mucho más lento y deficiente. Es decir, son niños que se tardan mucho en adquirir habilidades básicas, como gatear y caminar, su lenguaje se demora más  en aparecer, se les dificulta establecer relaciones interpersonales y esto empieza a influir en el concepto que tienen de sí mismos, lo que equivale a su autoestima”. Aún así, resalta Gutiérrez que en general el ambiente natural que ofrece la vida cotidiana proporciona en sí mismo una estimulación adecuada.  Esto significa que todos los niños están permanentemente expuestos de alguna manera a estímulos auditivos, formas, tamaños, colores, sabores, texturas y movimientos que les dan mucha información sobre el mundo que los rodea. 
Ante la duda que se les puede presentar a los padres por saber si a sus hijos los están estimulando correctamente, la Directora de Gymboree Play & Music, comenta que es importante recalcar que el niño debe ser visto siempre desde un contexto integral y no se pueden hacer apreciaciones apresuradas, como: “si el niño es nervioso o se ha demorado en gatear, etc., es porque no ha sido estimulado adecuadamente”. 
Afirma, además, que es importante ver cada caso individualmente y nunca generalizar o emitir juicios de valor a la ligera. “El desarrollo infantil no se debe ver como las matemáticas, en donde hay reglas que aplican para todos los casos. Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, incluso en hermanos gemelos, uno puede gatear a los seis meses y el otro, a los diez, sin que esto signifique que  uno esté siendo mejor estimulado que el otro”, concluye Gutiérrez. 
Por Melissa Serrato Ramírez
ABCbebe.com

128. Gimnasia Cerebral para niños.10 Ejercicios para realizar junto a tus hijos.

CEREBRO PESAS

La gimnasia cerebral ayuda a desarrollar la concentración, la creatividad, el aprendizaje y hasta la autoestima. Las actividades que trabajan el cerebro se realizan desde que los niños tienen seis meses de edad y son útiles para toda la vida. La mayoría de las personas sueñan con tener un cuerpo saludable y con medidas perfectas. Por eso, permanecer varias horas del día en un gimnasio para fortalecer los músculos se convierte en una tarea casi obligatoria.Pero, ¿se ha puesto a pensar que la mente también necesita ejercitarse? Sí, la gimnasia cerebral es indispensable y es una actividad que, aunque también está dirigida a los adultos, es ideal practicarla desde la primera infancia.

La Gimnasia Cerebral es un conjunto de ejercicios que coordinados y combinados estimulan y desarrollan las habilidades y capacidades cerebrales, potenciando y acelerando el proceso de aprendizaje; apoya y nutre los desplegamientos de las destrezas e inteligencias innatas del ser

Como en un músculo, desarrolla las neuronas, las mantiene activas y receptivas, permitiendo una mayor efectividad de la conexión entre ellas

Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los Hemisferios cerebrales y mejora la conexión entre cerebro/ cuerpo, a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales

El Movimiento  es una parte indispensable del aprendizaje integral y del pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral. La gimnasia cerebral facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran aventura de aprender

10 Ejercicios para realizar junto a sus hijos

10 Ejercicios para realizar junto a sus hijos (1)

10 Ejercicios para realizar junto a sus hijos (2)


viernes, 3 de abril de 2015

127. LA NEGLIGENCIA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA TRAE CONSECUENCIAS GRAVES EN EL DESARROLLO NEUROLÓGICO

tumblr_nirmz3M23P1r6ogjxo1_500

El trabajo sugiere que la privación sensorial en la edad temprana puede tener dramáticos impactos anatómicos en el cerebro.

En las últimas dos décadas se empezó a incursionar en la influencia que el vínculo afectivo entre padres e hijos tenía en el desarrollo longitudinal de los pequeños. Se empezó a llamarle apego a aquel vínculo que desarrolla un bebé y sus cuidadores, el cual proporciona cierta seguridad emocional, intelectual, motriz y fisiológica.
Con el paso del tiempo, Mary Ainsworth (1913-1999), colaboradora del teórico John Bowlby, encontró información valiosa que señalaba la calidad de las diferentes interacciones de apego entre figuras paternales e hijo, la cual no dependía de la perfección de la crianza de la madre o del padre. Ella los dividió en cuatro tipos: el seguro, el ansioso-ambivalente, el evitativo y el desorganizado. 
Existen eventos críticos que imposibilitan un vínculo “seguro” entre madre/padre e hijx, tales como depresión postparto, estancia prolongada en incubadora, un duelo reciente, trauma agudo o crónico, guerras, entre otros. En consecuencia, cuando el bebé se encuentra privado de amor y cuidado durante los primeros 24 meses de vida, existen alteraciones fisiológicas que, a su vez, afectan a otras áreas del desarrollo. Como por ejemplo, la disminución de la sustancia blanca del cerebro, la cual se encarga de modular tanto el aprendizaje como el funcionamiento global de las diferentes regiones del cerebro.
Para comprender más al respecto, científicos y organizaciones beneficiarias se encargaron de fundar Bucharest Early Intervention Project (BIEP). Se trata de un proyecto que, ante la prohibición de cualquier método anticonceptivo y del aborto en Ceausescu (Rumanía), pretende comprender y reducir las consecuencias que implica mantener a cientos de miles de niños abandonados en hogares especializados. Y debido al colapso económico por el que pasó este país, las instituciones, popularmente llamadas orfanatos, no cuentan con los suficientes recursos económicos para satisfacer las necesidades de cada infante.
De modo que, BIEP se encargó no sólo de brindar lo necesario para estas necesidades básicas, también a comprender el efecto psicofisiológico de la negligencia y abandono en estos niños. Actualmente se sabe que los niños con abuso crónico (como la negligencia) cuentan con una menor cantidad de materia blanca, lo que impacta negativamente en procesos sensoriales, emocionales, cognitivos tal como la atención; en los vínculos relacionales de un futuro, entre otros. Por ejemplo, este tipo de infantes tienden a desarrollar poco las habilidades de socialización y noción de comunidad.
El trabajo sugiere que la privación sensorial en la edad temprana puede tener dramáticos impactos anatómicos en el cerebro y puede ayudar a explicar los documentos anteriores sobre los efectos negativos en la conducta. Sin embargo hay buenas noticias: parece ser que existe una solución con base en la observación de un pequeño grupo de niños que los llevaron a hogares desde los dos años. Sus cerebros se reestructuraron.
Esto permite comprender que la pérdida de la sustancia blanca es reversible, optimizando el desarrollo cerebral, siempre y cuando haya un ambiente familiar de apoyo y apego. De ese modo, es posible el mejoramiento de otras habilidades como el coeficiente intelectual, la atención, la autorregulación, entre otros.
http://www.mamanatural.com.mx/

jueves, 2 de abril de 2015

126. Desarrollo emocional del bebé de 8 - 12 meses

Desarrollo emocional del bebé de ocho 8 a doce 12 meses
Entre los 8 y los 12 meses, en torno al 90% de los bebés atraviesa una etapa de ansiedad. En ello influye, entre otros factores, la vuelta de la madre al trabajo. A esta edad, los bebés cuentan con más herramientas que antes para expresar sus emociones. Un aspecto muy importante de su desarrollo emocional es la imitación de las actitudes.

Uno de los cambios más notables en los bebés de esta edad es que ahora comienzan a ser capaces de expresar su estado de ánimo, sus emociones.

El bebé se ha descubierto a sí mismo como ser independiente de la madre y en determinadas ocasiones esto le produce una sensación de inseguridad.

La ansiedad provocada por el distanciamiento de la madre (la vuelta de ésta al trabajo...) suele ser más intensa en los últimos meses del primer año. En este periodo, la vida social del bebé girará en torno a las personas con quienes convive día a día. Por esta razón diferencia a los "extraños" de los habituales y muestra cierto resentimiento ante los primeros. De una forma paulatina se irá acostumbrando a estos cambios.

Cuando el padre o la madre abandonan la habitación en la que se encuentra, llora, al igual que cuando les toma en brazos alguien poco familiar para él (se dan casos de bebés que no pasan por esto, pero un 90% de ellos sí atraviesa esta etapa de ansiedad).
Desarrollo emocional
En esta época se divierten imitando a los demás, algo muy importante para su desarrollo emocional (imitan expresiones de sorpresa, gritos, gestos...). También comienzan a pedir que los tomen en brazos extendiendo los brazos hacia la madre o el padre. En algunos casos también alargan los brazos mientras los visten para ayudar (no todos lo hacen).

http://www.elbebe.com

miércoles, 1 de abril de 2015

125. El desarrollo del agarre del lápiz

Los niños ya a los 12 meses pueden ser capaces de agarrar una pintura y hacer marcas en un papel, desde entonces y de manera progresiva van desarrollando un mejor control manual y un agarre más eficiente consiguiendo dibujar trazos más definidos hasta finalmente alcanzar la escritura.

Un lapicero (o cualquier otro útil de escritura) es una herramienta que aumenta su eficacia si el agarre es el correcto. Un agarre ineficiente puede afectar de manera negativa al control de los movimientos, lo que provoca en los niños mala letra, necesidad de emplear más tiempo, cansancio, molestias… en resumen: POCO INTERÉS  POR UNA ACTIVIDAD QUE FORMA PARTE DE SU VIDA DIARIA (e incluso evitación)por eso es tan importante fomentar el desarrollo de un agarre maduro y eficiente.
El uso de herramientas y útiles de escritura (pinturas, rotuladores, ceras….) normalmente comienza en los años preescolares, aunque es necesario que previamente la función manual haya ido desarrollándose a través de un amplio número de actividades variadas: gatear, jugar con arena y otras texturas, plastilina, agarrar, alcanzar, tirar, soltar, aplastar, empujar, rasgar, hacer puzles, construcciones, piezas de distintos tamaños…
(fuentes: haciendo click en cada imagen)
Fine-Motor-Activity-Exploring-Painting-Tools-via-Lessons-Learnt-Journal-02-1plastilina1Bottle-Tops-Rice-Sensory-Play6
cajonArena
tabla2

En definitiva, las destrezas necesarias para conseguir un agarre de los útiles de escritura de manera efectiva requieren de un trabajo conjunto de aspectos cognitivos, perceptivos y sensorio-motores.

Cuando alguno de estos componentes se ve afectado el Terapeuta Ocupacional valorará la necesidad de intervenir a través de actividades directamente con el niño, pautas al profesorado o a los padres, o a través de la adaptación del entorno o de la tarea.
El patrón optimo de agarre para desempeñar actividades manipulativas requiere unadiferenciación entre los dos lados de la mano implicados: el primer dedo, índice y corazón (parte radial) aportan un control dinámico al útil de escritura, mientras que el anular y meñique (parte cubital) aportan la estabilidad necesaria.
Podemos ver claramente esta distribución al emplear otras herramientas, como sucede con las tijeras:
Antes de alcanzar un agarre eficiente el desarrollo suele ir avanzando de manera evolutiva siguiendo los siguientes patrones, no son patrones cerrados y puede haber muchos otros intermedios. También puede no llegar a desarrollarse una pinza trípode, pero conseguir una pinza funcional que permita el manejo adecuado del útil de escritura.
A partir de los 5-6 años, cuando una pinza ha sido establecida y el niño puede realizar un uso funcional con ella será muy difícil variarla.
desarrollo
  • Presa cilíndrica o presa palmar supinada: Aparece entre el año y año y medio. Se emplea toda la mano para sujetar la herramienta, y el movimiento procede de segmentos proximales (se mueve el hombro y el brazo para mover la mano). Se trata de un agarre estático.
  • Presa digital pronada: Aparece entre los 2-3 años. Los dedos sujetan la herramienta, el hombro comienza a ser más estable y entonces los movimientos proceden de segmentos más distales (codo y antebrazo). Se trata de un agarre estático.
  • Pinza cuadrípode: Aparece a los 3 años y medio o 4 años. Los cuatro dedos participan en el agarre del útil. Ahora el movimiento procede de la muñeca y la mano, y hay mayor estabilidad de hombro y codo. Inicialmente es un agarre estático aunque puede evolucionar y convertirse en dinámico.
  • Pinza trípode: Aparece entre los 4 años y medio y se desarrolla y perfecciona hasta los 7 años. En ella participan el dedo pulgar índice y corazón. Inicialmente los tres dedos funcionan de manera unitaria, para posteriormente madurar hacia una pinza trípode dinámica.
Teaching Children to Write the Right Way 1
No todos alcanzamos una agarre perfecto, si analizáis el vuestro probablemente no sea una perfecta pinza trípode dinámica….  ¡pero seguro que es totalmente funcional! 


Bibliografía, lecturas y material complementario:
https://entreteo.wordpress.com

martes, 31 de marzo de 2015

124. La andadera: ¿sí o no?

andadera

La andadera es una de las herramientas más utilizadas en los hogares con niños de alrededor de un año. Sin embargo, para el doctor Alejandro Edgar Ortiz, especialista en Traumatología y Ortopedia en Médica Sur, ningún ortopedista recomendaría su uso. “El cuerpo humano tiene un desarrollo cefalocaudal; cuando somos bebés lo primero que empezamos a mover es la cabeza: a los tres meses un niño es capaz de sostenerla, a los cinco o seis ya tiene el equilibrio necesario para sentarse. De ahí puede o no gatear y el último paso es pararse. Cuando lo ponemos en una andadera, nos estamos brincando un paso en su desarrollo”, explica.

Desde el punto de vista ortopédico, la andadera no tiene razón de ser pues no le ayuda al niño a aprender a caminar. Su función es, sobre todo, mantener al bebé seguro y entretenido mientras trata de dar sus primeros pasos, más o menos al primer año de vida y así brindar un poco de tiempo e independencia a la mamá, que de otra forma tendría que estar vigilando sus movimientos en esta etapa tan vigorosa. Otros contras en su uso son:

  • Se le impone al bebé el caminar cuando aún no tiene estabilidad
  • Provoca la separación exagerada de las piernas, por lo que usarlos de forma constante y por tiempos prologados podría provocar deformidad en los huesos
  • Dificulta el desarrollo de la musculatura de sus extremidades

“Cuando la cadera ya esté consolidada y los músculos estén fuertes, el niño solo se va a parar. El cerebro va a mandar los estímulos necesarios para que camine y la andadera pone a los niños en una situación que no les corresponde todavía”, afirma el doctor Ortiz. Sin embargo, hasta el momento, no hay estudios que demuestren que su uso puede traer consecuencias negativas en el desarrollo ni existen enfermedades o síndromes asociados. En cuanto el bebé camina con seguridad, naturalmente deja de necesitarla.

http://www.bbmundo.com/

lunes, 30 de marzo de 2015

123. ¿Por qué a los niños les gusta tanto andar descalzos? ¿Debemos dejar que estén así o es un mal hábito que propicia los constipados y las heriditas en los pies?

Las ventajas de ir descalzo en los bebés
Las ventajas de ir descalzo en los bebés
Salvo raras excepciones, a todos los niños pequeños les encanta quitarse los zapatos y andar descalzos. Y es que así se sienten mucho más cómodos, tienen una mayor libertad de movimientos y, como también les gusta ir sin calcetines, se lo pasan estupendamente viendo cómo se mueven sus deditos.

UNA MANÍA MUY VENTAJOSA
Pero lo mejor de esta manía no es sólo el bienestar que les produce, sino las ventajas que les reporta:

  • Favorece la formación del arco plantar. Hasta los tres años, los niños suelen tener los pies planos. Y andar descalzos es un ejercicio ideal para que dejen de tenerlos así, porque ayuda a los huesecitos de la planta a ir adquiriendo una forma arqueada.
  • Les ayuda a hacerse una idea más acertada de cómo es su cuerpo.
  • Mejora su estabilidad, porque perfecciona la capacidad que tienen los niños de apoyar los dedos en el suelo.
  • Evita que cojan hongos, porque les sudan menos los pies.
  • Si a pesar de todos estos beneficios, te sigue inquietando la posibilidad de que tu hijo se constipe por ir descalzo, piensa que si vuestra casa está a la temperatura adecuada (entre 20 y 22 ºC), el contacto de sus pies desnudos con el suelo no basta para que coja un constipado, siempre que los tenga secos. Esto se debe a que los pies de los niños están cubiertos por una gruesa capa de grasa; de ahí su aspecto regordete, tan gracioso.
De todos modos, si te quedas más tranquila poniendo unos calcetines a tu hijo, hazlo, pero eso sí, que sean antideslizantes, para evitar el riesgo de que se resbale y se caiga.

Ahora que empieza a hacer buen tiempo, si le llevas a la playa, a la piscina o a un jardín con césped, deja que tu hijo camine descalzo, pero para evitar percances, asegúrate primero de que en la zona en la que vais a estar no hay objetos extraños con los que pueda hacerse daño. De este modo se lo pasará estupendamente, se beneficiará de las ventajas de andar sin zapatos y aprenderá a diferenciar distintas texturas y temperaturas de la manera más natural.

LOS ZAPATOS, DE SU NÚMERO
Ahora bien, cuando vayáis a algún sitio en el que no quieras que se descalce, ponle zapatos de cordones y antes de atárselos, moja éstos ligeramente. Así, la lazada se mantendrá hecha más tiempo y le costará más descalzarse.

En cualquier caso es importantísimo que el calzado que le compres le esté bien, ni grande ni pequeño: hay madres que compran a sus hijos zapatos de un número mayor, con idea de que les duren más. Y es un error, no sólo porque así les es más sencillo quitárselos, sino porque andan peor. Tenlo en cuenta y cuando compres zapatos a tu hijo, asegúrate de que son de su número. Así caminará cómodo y bien y no podrá quitárselos a su antojo donde tú no quieras que vaya sin ellos.

Silvia Cándano
http://www.crecerfeliz.es

domingo, 29 de marzo de 2015

122. Reflejo de moro



Todo bebé recién nacido tiene una serie de reflejos primitivos, unos movimientos automáticos para sobrevivir que provienen del tronco encefálico. Por ejemplo, algunos de estos movimientos permiten al bebé descender por el canal del parto o succionar.
A pesar de su gran utilidad, estos reflejos tienen una vida limitada para dar paso a reflejos posturales controlados desde partes superiores del cerebro, necesarios para un crecimiento neurológico.

El reflejo de moro

El reflejo de Moro o sobresalto del bebé es un reflejo que debe su nombre al pediatra austríaco Ernst Moro, quien lo describió por primera vez. Este reflejo se detecta en la primera exploración del bebé y se realiza un seguimiento hasta los tres o cuatro meses cuando suele desaparecer. 

El reflejo de Moro consiste en que el bebé extiende los brazo y abre rápidamente las manos con las palmas hacia arriba extendiendo los dedos con los pulgares flexionados en el momento en el que siente una falta de apoyo (aunque también puede darse por un cambio brusco de posición). El bebé se sobresalta, tensa los hombros y espalda y abre los ojos como asustado (de ahí el nombre con el cual se conoce este reflejo) e, incluso, puede romper a llorar. A medida que el reflejo termina, el bebé retorna los brazos hacia el cuerpo, flexiona los codos y, finalmente, se relaja de nuevo.

La ausencia del reflejo de moro en un bebé es anormal y puede significar un daño en el cerebro o en la médula espinal o, también, si sólo sucede en un lado existe la posibilidad de una clavícula fracturada o daño del grupo de nervios del plexo branquial.

Y, por otro lado, la no desaparición del reflejo de moro más allá del cuarto o quinto mes puede igualmente ser sinónimo de que el proceso madurativo del niño a nivel psicomotriz y sensorial puede estar entorpecido y ser causa de disfunciones a varios niveles fisiológicos tal y como explicamos a continuación en el artículo.

En cualquier caso el reflejo de Moro o sobresalto en el bebé es uno de los reflejos primitivos que denotan un desarrollo normal en el recién nacido y que desaparecerá habitualmente en el transcurso de unos meses dependiendo de cada bebé. En caso de no desaparecer nos encontramos delante de las siguientes posibles repercusiones.

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos, estereotipados, comandados desde el tronco del encéfalo. Su finalidad es proteger al bebé desde las primeras semanas intraútero, y ayudar en el proceso de desarrollo neuromotor posterior, durante los primeros años de vida.

Es tan importante que estos reflejos estén presentes en el momento que corresponde a cada uno de ellos, como que se vayan inhibiendo progresivamente, siendo controlados por centros superiores del cerebro, a medida que el niño va integrando la información que le aporta cada reflejo. De esta manera se pueden desarrollar estructuras neurológicas superiores que permiten el control de las respuestas voluntarias.

En el caso de que estos reflejos primitivos se mantengan en el tiempo, pasarán a debilitar y entorpecer la respuesta del sistema nervioso central (SNC), además de impedir el desarrollo de reflejos posturales posteriormente, necesarios para la adaptación al entorno, para una correcta maduración neurosensorial, un correcto estado del sistema postural fino y, en definitiva, para una adecuada maduración de los centros del equilibrio, tono muscular e integración sensorial interhemisférica.

En base a la cantidad de reflejos primitivos no integrados, habrá una mayor afectación de sistemas debida a un retraso del desarrollo neuronal: coordinación vasomotora gruesa y fina, percepción sensorial, cognición, aprendizaje y vías de expresión, comportando un esfuerzo extra en cada uno de estos procesos.

Efectos a corto plazo Moro activo

Si no se inhibe (2-4 meses):                 
Hipersensibilidad canal sensorial  →  Sobresalto
                           ↓                                      Respuesta exagerada
                      Visual                                  Hipersensibilidad
                    Auditivo                                Niño en estrés / alerta
                      Táctil                                   Fobias, miedos, tics,...
                  kinestésico
                           ↓
                    Respuesta                    →  niño miedoso que se aisla (protección)
               comportamental                 →  niño hiperactivo y agresivo, excitable
                           ↓
               Sistema inmune               →  exceso de adrenalina-cortisol, sistema inmune bajo, contagios a todos los resfriados, sensibilidad a ciertos alimentos, dermatitis, bronquitis de repetición, dispepsias, estreñimiento crónico, etc.  


Efectos a largo plazo Moro activo

- Problemas vestibulares, mareos, alteraciones en el equilibrio, coordinación psico-motriz
- Timidez, miedos, fobias
- Hipersensibilidad a los cambios bruscos de velocidad, miedo a los estímulos fuertes sensoriales, auditivos o visuales
- Trastornos oculomotores y de percepción visual
- Poca reacción pupilar a la luz. Relaciones con la acetilcolina y las suprarrenales
- Alergias, asma, dermatitis y eczema, otitis repetitiva, faringitis
- Baja tolerancia a los cambios y situaciones imprevistas
- Hipoglucemia reactiva, la hiperactividad les obliga a un mayor gasto hipoglucémico
- Ansiedad, cambios de humor, tono muscular tenso, dificultad para aceptar críticas, intolerancia a la contradicción
- Hiperactividad, dificultades para tomar decisiones, para fijar la atención
- Trastornos relacionados con la autoestima, confianza, asertividad

Centro Kineos. Reflejo de Moro
www.centrokineos.com
Marzo 2015